El Gobierno de Castilla-La Mancha ha realizado una jornada de promoción de los vinos de la región en Valencia “para impulsar la comercialización y el consumo de nuestros vinos en la costa levantina”, según ha indicado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán. “Además –continuó diciendo- vamos a realizar dos acciones similares, una en Sevilla en el mes de octubre y otra en Madrid en noviembre. Tres grandes ciudades del contexto nacional que van a conocer de primera mano los vinos de Castilla-La Mancha para que los consumidores, y sobre todo los profesionales del canal Horeca puedan ser potenciales clientes de Castilla-La Mancha”.
Esta iniciativa promocional continuará en octubre en Sevilla y se cerrará en Madrid el próximo mes de noviembre
La cata, que ha estado conducida por Antonio Candelas, castellanomanchego, director de MiVino, una de las revistas del sector vitivinícola más importantes del país, tuvo como finalidad mostrar la riqueza vitivinícola de Castilla-La Mancha. Durante la sesión se han catado nueve vinos cuidadosamente seleccionados por su carácter, tipicidad y calidad, teniendo también en cuenta las características de la región visitada.
A continuación, ha comenzado el Salón del Vino para profesionales, invitados y público en general en el que 19 bodegas de Castilla-La Mancha han ofrecido sus referencias más destacadas. Todas las bodegas participantes están adscritas a alguna de las 25 figuras de calidad vínicas castellanomanchegas (DOP, IGP), así como a la marca de calidad regional Campo y Alma.
Además de estas jornadas en grandes ciudades de España, se vienen realizando catas didácticas comentadas; acciones de promoción de los vinos con figuras de calidad, acogidos a la marca Campo y Alma, dirigidas al sector hostelero y de la restauración; más allá de España. Se ha hecho una presentación de vinos a Monopolios Escandinavos, concretamente de Finlandia y Suecia, y, con motivo de FENAVIN, se han realizado dos acciones, un programa de compradores de otros países y un ‘Welcome Event’, que reunió a importadores con bodegas de la región.
Record histórico de facturación
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha explicado que, aunque es un momento difícil para el sector en España, “el vino de Castilla-La Mancha se vende”, de hecho, en 2024 la región alcanzó un récord histórico por facturación de exportaciones, creciendo un 3,8 por ciento en valor, hasta superar los 718 millones de euros. Además, un año más el precio medio del vino de Castilla-La Mancha ha aumentado.
Por lo que respecta a las existencias de vino y mosto, a 31 de marzo suman 16,4 millones de hectólitros, 2,2 millones menos que un mes antes, lo que supone un 11,9 por ciento menos que el mes anterior. Además, desde 2019, sólo el año pasado hubo existencias menores a 31 de marzo, y hay que tener en cuenta que la producción ha sido bastante mayor.
“Para que se hagan una idea, al cierre de la última campaña en julio de 2024, nuestra región había producido el 62 por ciento del vino y mosto de nuestro país y contábamos sólo con el 23 por ciento de las existencias, lo que indica que estamos trabajando bien”, ha aseverado el consejero.
Si esto es así, Julián Martínez Lizán ha asegurado que “es porque los viticultores castellanomanchegos están adaptando sus viñas a los gustos del consumidor, que cada vez prefiere más vino blanco, más rosados y más espumosos, que son precisamente los vinos que hemos traído a la cata para profesionales celebrada esta mañana. También tintos jóvenes”.