sábado, marzo 25, 2023
MÁS
    InicioViña y vinoLa sede de la DO La Mancha escenario de una jornada sobre...

    La sede de la DO La Mancha escenario de una jornada sobre el viñedo en la nueva PAC

    El Consejo Regulador de la DO La Mancha ha acogido la jornada agrícola ‘Viñedo en la nueva PAC’, una cita cuyo eje vertebrador ha sido el modo en que va a influir en este sector la nueva Política Agraria Común. El acto ha sido inaugurado por Cruz Ponce, directora general de Agricultura y Ganadería del gobierno regional, Carlos David Bonilla, presidente del Consejo Regulador de la D.O. La Mancha, y Ana Isabel Abengózar, diputada de las Cortes de C-LM y concejala del ayuntamiento de Alcázar de San Juan.

    El programa ha contado con dos ponencias y dos mesas de debate de gran interés para todos los participantes

    El evento, clausurado por el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural del Gobierno de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo, ha contado en su programa con dos ponencias y dos mesas debate orientadas a la reflexión y discusión acerca de la inminente nueva PAC, convirtiendo la jornada en una sesión informativa de sumo interés para empresarios, representantes institucionales y emprendedores del sector vinícola de la región.

    El consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo, clausuró la jornada celebrada en la sede de la DO La Mancha

    La directora general de Agricultura y Ganadería del Gobierno de Castilla-La Mancha explicaba, durante su intervención, los aspectos más relevantes de esta nueva PAC para los viticultores: “En todos los aspectos y en todas las líneas de ayuda, interviene y puede ser beneficiario el viticultor”. Ponce ha destacado, entre otras especificaciones, la novedad de la inclusión de la ayuda al cultivo de secano, una medida englobada dentro del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural.

    Variedades de interés

    “De esta nueva PAC, reseñar el intento de buscar variedades que busquen en todo momento la calidad para, después, poder elaborar vinos de gran calidad”, señalaba Bonilla, que aseguraba que la DO La Mancha siempre trabaja de la mano de la Consejería para buscar mejoras cualitativas por encima de las cuantitativas. De acuerdo con el presidente del Consejo Regulador, se trata de una metodología de trabajo orientada principalmente a la exportación.

    Por su parte, Ana Isabel Abengózar agradecía la elección de Alcázar de San Juan y de la DO La Mancha para realizar estas jornadas: “Hay que reconocer la importancia de jornadas como esta, en las que se van a resolver dudas y dar detalles para sacarle el máximo provecho posible y que haya el mayor número de beneficiarios posibles de esta nueva PAC”. La diputada de las Cortes de Castilla-La Mancha y concejala de Alcázar de San Juan concluía recomendando a los viticultores al aprovechamiento máximo de la nueva Política Agraria Común, señalando que “ha sido negociada por el Gobierno de Castilla-La Mancha para sacarle más rendimiento y por tanto más dinero para la región”.

    ARTÍCULOS RELACIONADOS
    - Advertisment -

    ÚLTIMOS POSTS