viernes, octubre 3, 2025
MÁS
    InicioOpiniónOtra vendimia diferente, al igual que las anteriores

    Otra vendimia diferente, al igual que las anteriores

    Foto Viñedos y Bodegas Muñoz

    Juan Fuente Rus / Portavoz sectorial de vinos en Cooperativas Agroalimentarias de CLM

    Cada vendimia es un nuevo momento de discusión, interpretación, cavilación, futurología, desconcierto, …. todas diferentes. En julio pensábamos que sería una buena cosecha, con cifras de producción por encima de la anterior, con buena calidad y buenas perspectivas de mercado ante el volumen tan bajo de existencias. Llegó agosto y en 15 días todo se ha ido al traste, ola de calor y cosecha a la baja.

    La cosecha es menor que la anterior y las cifras se sabrán muy pronto, con el desarrollo de la vendimia de las variedades mayoritarias y con las declaraciones de cosecha. Las existencias a final de campaña se sitúan en 30,5 Mhl de vino y 1,5 Mhl de mosto para España y en CLM las cifras están en torno a 7 Mhl de vino y los 1,5 Mhl de mosto. Son cifras realmente bajas si nos atenemos a la media de los últimos años. Cifras que en otro momento hubieran supuesto una subida espectacular de los precios si pensamos que la cosecha actual es realmente baja también.

    El consumo de vino ofrece en España cifras realmente bajas teniendo en cuenta que somos un país productor que mueve un volumen económico muy importante

    Racimo de uva de la variedad airén, autóctona y mayoritaria en Castilla-La Mancha

    No obstante, la otra cara de la moneda es la que concierne al consumo mundial de vino y digo mundial porque aquí, en España, parece que se mantiene en cifras similares a las de los últimos años, eso sí, cifras realmente bajas para un país productor como el nuestro dónde el sector de vino mueve un volumen económicamente importante, pero, sobre todo, una economía social rural como pocos otros sectores agrarios. Como digo, el consumo mundial sigue a la baja con cifras muy importantes, según algunos autores y estudios, en los últimos 10 años se han podido perder 20 Mhl de consumo en el mundo. Cifra increíble y muy preocupante.

    Baja el consumo y la producción

    Baja el consumo y baja la producción dentro de un mercado que sigue siendo excedentario de forma estructural, aunque, en los últimos años, algo menos.

    Ajustar la producción a la demanda ha sido el gran reto de las dos últimas décadas, no obstante, da la sensación de que ahora el reto está en encontrar nuevos consumidores y mantener a los que ya lo son. No ayuda, evidentemente, el contexto internacional. Guerras, guerras comerciales donde los aranceles nos están dando demasiados quebraderos de cabeza y donde el vino es uno de los principales damnificados. Debemos tener en cuenta que no es un producto de primera necesidad y las luchas internas con relación a la salud no ayudan.

    El vino es fundamental para nuestra vida tal y como la conocemos en nuestra cultura mediterránea. Es fundamental para la gastronomía y fundamental para el equilibrio emocional. Es lo mejor para combatir el estrés, mejorar la convivencia y avivar la comunicación. Es la mejor medicina que podemos encontrar y además está bueno y se puede disfrutar.

    Debemos seguir manteniendo nuestro cultivo y promocionar su consumo. CLM es una gran región productora a la que se le abren buenas oportunidades en un contexto delicado. Tenemos mucha calidad y podemos producir a buenos precios.

    Aprovechemos la oportunidad.

    ARTÍCULOS RELACIONADOS
    - Advertisment -

    ÚLTIMOS POSTS