sábado, septiembre 27, 2025
MÁS
    InicioBodegasBodegas Tintoralba presenta su vino de garnacha tintorera “La Alquería 2022” en...

    Bodegas Tintoralba presenta su vino de garnacha tintorera “La Alquería 2022” en el yacimiento que le da nombre

    Tras tres años de trabajo e ilusión se presentó el viernes 26 de septiembre el vino de parcela La Alquería 2022 elaborado por Pedro Sarrión en Bodegas Tintoralba de Higueruela (Albacete) perteneciente a la DO Almansa. Este vino ha nacido de uvas procedentes de los viñedos más antiguos que tienen los socios de la bodega, cultivados en secano a más 1.000 metros de altitud. Los terrenos se encuentran en el entorno del yacimiento arqueológico Alquería de la Graja, al que debe su nombre el vino, y que este año celebra un evento muy especial: su milenario.

    Para rendir el homenaje que se merece tal acontecimiento los responsables de la bodega decidieron presentar el vino en el propio yacimiento arqueológico. La Alquería es el vino más especial de la bodega albaceteña, el que da nombre a toda la colección. El acto incluyó una visita guiada por el yacimiento y contó con la presencia del consejero de Agricultura de la Junta de Comunidades, Julián Martínez Lizán, además de destacadas personalidades del ámbito periodístico y vitivinícola. La jornada finalizó en la propia bodega donde se cataron los vinos acompañados de una muestra de la gastronomía local.

    En el acto estuvo presente el consejero de Agricultura de la Junta, Julián Martínez Lizán, y un gran número de personalidades del ámbito periodístico y vitivinícola

    Martínez Lizán destacó que la Cooperativa del Campo Santa Quiteria Bodega Tintoralba, una de las más importantes de la provincia de Albacete, ha entendido “la estrecha vinculación entre vino y la historia” y ha sabido unir el patrimonio arqueológico de Higueruela con la promoción de su nueva gama de vinos ‘Alquería’.

    El consejero ha destacado la apuesta de esta cooperativa por la calidad y la sostenibilidad al tratarse de vinos ecológicos y con Denominación de Origen Almansa, en coherencia “con lo que venimos diciendo desde el Gobierno regional y es que el vino de calidad y el vino embotellado es el que da más valor añadido y, por lo tanto, tiene una mayor repercusión directa en la economía de nuestros agricultores”.

    Así lo ha manifestaba en la presentación de los vinos celebrada en el Yacimiento Arqueológico La Graja, de Higueruela, con la participación de la alcaldesa, Isabel Martínez; el presidente de la Bodega Tintoralba, José Ramón Berruezo; el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero, y su vicepresidente, Fran Valera; el co-director del Yacimiento Arqueológico, José Luis Simón; el director comercial de la Bodega Tintoralba, Juan Manuel de la Mata; y el delegado de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Ramón Sáez, y miembros de la Cooperativa.

    Estos vinos cuentan también con la marca de garantía Campo y Alma por lo que su sello de calidad es doble. Y, precisamente, cabe destacar que han sido premiados con dos galardones en los últimos premios Gran Selección Campo y Alma, que recogió su presidente hace unos días en la Feria de Albacete.

    Para el titular de Agricultura estos galardones ponen en valor el trabajo de los más de 250 socios de la cooperativa y también “la apuesta por un tipo de vinos diferenciados y muy vinculados al territorio”. No en vano, la gama ‘Alquería’ nació en 2023 de los viñedos más altos de Higueruela, entre 900 y 1.100 metros de altitud, transmitiendo la esencia del paisaje y de la historia local.

    Julián Martínez Lizán se dirige a los asistentes con el fondo natural de las tierras de la DO Almansa

    De la misma manera, Julián Martínez Lizán ha destacado que conjugando tradición e innovación «surgen los vinos que vamos a conocer, elaborados con técnicas poco habituales. Y tengo la certeza absoluta de que una variedad tan especial como la garnacha tintorera de Higueruela, en la que la acidez, la frescura y sobre todo los aromas que ofrece, va a poner de manifiesto un grandísimo vino». Esta gama está elaborada con la mínima intervención en bodega y respetando su producción ecológica y vegana. Además, todos se producen bajo el sello DOP Almansa, lo que la convierte en la gama de vinos más exclusivos de la bodega.

    Tintoralba, motor rural

    En cuanto a la Bodega Tintoralba para el consejero es el “motor rural de la localidad que encarna mejor que ninguna otra empresa el esfuerzo colectivo del pueblo”, con una trayectoria desde 1957 y una clara evolución hacia la producción de calidad.

    “Esta bodega ha sabido entender el papel histórico, social y económico que ha tenido el vino en la configuración del paisaje y la identidad territorial y lo está impulsándolo como recurso estratégico para el desarrollo del pueblo, en este caso, a través de este Yacimiento Arqueológico”, ha apuntado el consejero.

    Desde 2020, un equipo de arqueólogos excava en este yacimiento que ha revelado una comunidad andalusí del siglo XI, con hallazgos como la primera mezquita de Albacete y la primera de tipología rural en la región. También en 2023 se descubrió un ejemplar completo de oveja, que, según las investigaciones científicas, vivió aquí hacia el siglo XI y evidenciaba la importancia de la ganadería en esta época.

    ARTÍCULOS RELACIONADOS
    - Advertisment -

    ÚLTIMOS POSTS