El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Jumilla (DOP Jumilla), en representación de los viticultores y bodegas inscritos en esta denominación, desea manifestar su firme preocupación ante el proyecto denominado “Planta de gestión de residuos, centro de transferencia y vertedero de apoyo” promovido por la empresa Ambiental Baazul S.L., con ubicación prevista el municipio de Fuente-Álamo y proximidades de los términos municipales de Ontur y Albatana.
Se trata de un asunto que concierne a la DOP Jumilla porque pone en riesgo la calidad medioambiental y enoturística, siendo incompatible con el modelo de desarrollo sostenible basado en la agricultura, ganadería y viticultura que caracteriza a esta comarca, y que representa el eje económico esencial para los municipios de Fuente-Álamo, Ontur y Albatana, tres de los siete municipios que conforman la DOP Jumilla, así como para el resto del territorio amparado por la denominación.
Declaración institucional del presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Jumilla, Silvano García Abellán

La instalación proyectada se situaría a menos de 6 km del casco urbano de Fuente-Álamo y en el corazón de una zona eminentemente agrícola y ganadera, donde se concentran más de 5.000 hectáreas de viñedo amparados por la DOP Jumilla, y afectando directamente a más de 2.700 ha de viñedo que se encuentran en un radio de menos de 5 kilómetros respecto a la ubicación del proyecto de verdadero.
Este tipo de instalaciones tiene consecuencias negativas para nuestro entorno, y este Consejo Regulador es conocedor de los informes técnicos que recogen riesgos claros sobre la biodiversidad, paisaje, el suelo, las personas (se calcula que el 60% de las personas mayores podrían estar en riesgo), empresas, viviendas y actividades agrarias y colindantes, con proliferación de malos olores, moscas y otros insectos, partículas contaminantes del aire, y supone un grave riesgo para los recursos hídricos, ya de por sí frágiles y escasos, con la contaminación de acuíferos y otros efectos indeseables que pondrían en riesgo la viabilidad de esas actividades, los empleos y proyectos futuros.
Efectos perniciosos
En definitiva, los efectos perniciosos de este proyecto afectarían de manera irreversible al tejido social, económico y medioambiental de la comarca en general, que incluye la agricultura, ganadería, turismo y hostelería. A ello se suma una fuerte oposición social, con más de 2.000 alegaciones ya registradas.
Como presidente de la DOP Jumilla y en representación de su Consejo Regulador, considero que este tipo de instalaciones son muy perjudiciales para nuestra DOP, su territorio, viticultores y bodegas, y pueden suponer un paso atrás en cuanto a medio ambiente, turismo e imagen. Y es por ello, que con esta declaración manifestamos de manera pública nuestra oposición a semejante proyecto, y solicitamos a las administraciones competente de Castilla-La Mancha, así como a las de competencia estatal, como la Confederación Hidrográfica del Segura, y Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, que no se instale este macrovertedero ni en Fuente-Álamo, ni en el resto del territorio de la DOP, ni sus proximidades.
Es nuestra responsabilidad como representantes de esta figura de calidad diferenciada, con casi 60 años de existencia, y siglos de historia vitivinícola, trabajar en defensa de un territorio sano, sostenible, y con futuro para las actividades vitivinícolas y enoturísticas y la calidad de vida en el medio rural.
Silvano García Abellán
Presidente Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Jumilla

