El vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, ha visitado la finca Dehesa El Molinillo, en Retuerta del Bullaque, a la que se le ha reconocido la producción del mejor aceite de oliva virgen extra del mundo, tal y como ha señalado la guía Evooleum 2025. “Es un orgullo que el mejor aceite del mundo se produzca en la región y es un buen ejemplo de la apuesta por la calidad que está haciendo el sector y con la que estamos comprometidos desde el Gobierno regional”, ha remarcado Caballero.
Acompañado de la delegada de la Junta en la provincia de Ciudad Real, Blanca Fernández; José Manuel Caballero ha conocido el trabajo realizado y cómo se obtiene el aceite reconocido a nivel internacional. Este aceite se obtiene de una variedad de origen italiano, la coratina; se produce en el entorno de los montes de Toledo y se impuso a más de un millar de muestras de 26 países en este prestigioso certamen.
El vicepresidente segundo de la Junta, José Manuel Caballero, visitó la finca Dehesa de El Molinillo, en la que se elabora este aceite de la variedad coratina
Desde Retuerta del Bullaque, José Manuel Caballero ha resaltado que el aceite de oliva es uno de los pilares del sector agroalimentario de la región. “Castilla-La Mancha es la tercera región productora del mundo, contamos con 460.000 hectáreas, unos 83.000 olivicultores y 263 almazaras que están posicionando nuestros aceites de oliva a nivel nacional e internacional”, ha explicado Caballero.
“Esta es una de las principales regiones de Europa en superficie, producción y comercialización, lo que es posible gracias a nuestra tradición olivarera y a una industria tecnológicamente muy avanzada y con magníficos profesionales que están realizando un gran trabajo, tanto desde el sector primario como en la transformación posterior de las almazaras, como hoy estamos comprobando hoy aquí”, ha afirmado.
En materia de producción, Caballero ha recordado que en la región está alcanzando cifras históricas. Con los datos definitivos de campaña a 31 de marzo, en Castilla-La Mancha se han producido 145.421 toneladas de aceite de oliva, “esto supone un 33,8 por ciento más que el año pasado y un 118 por ciento más que en 2023 siendo la producción más importante que hemos tenido nunca”, ha afirmado. Además, esta cifra está un 37 por ciento por encima de la media de las diez últimas campañas y representa más del diez por ciento del aceite total producido en España, casi dos puntos por encima de la media de la última década.
Valor estratégico
“Desde una zona rural, como ésta, quiero hacer hincapié en el valor estratégico del olivar para el desarrollo y la vertebración del medio rural y el papel tan importante que ejerce en la cohesión territorial”, ha señalado. Asimismo, ha incidido en su importante impacto en la conservación del paisaje y del patrimonio natural, “tal y como estamos viendo hoy en este entorno”.
José Manuel Caballero ha confirmado que desde el Ejecutivo autonómico se está trabajando para tener una importante presencia el año que viene, en torno al mes de junio, en la feria de alimentación más importante del continente asiático, en Corea del Sur, el ‘Asia Food’. “Irá una delegación, con el presidente a la cabeza, llevando nuestras mejores producciones de aceite, de vino, de queso y del resto de productos agroalimentarios”, ha explicado.