sábado, septiembre 27, 2025
MÁS
    InicioBodegasLos agricultores de Tomelloso siguen con paso firme el camino hacia su...

    Los agricultores de Tomelloso siguen con paso firme el camino hacia su integración en una sola cooperativa

    Como en todas las vendimias, Tomelloso huele a mosto. Sus calles, plazas y parques se impregnan del olor que emana de los lagares de las muchas bodegas que puntean la ciudad. Pero también se está haciendo cada vez pronunciado el olor a la fusión de las tres sociedades agrarias que mayor cantidad de kilos de uva molturan cada cosecha y que este año ya están haciendo la campaña de vendimia en común. Las dos entidades más pequeñas, SAT San José y Vinícola de Tomelloso se integrarían en Virgen de las Viñas, que seguiría conservando el nombre en la entidad resultante. El año pasado, la mayor entidad cooperativa de Castilla-La Mancha, Virgen de las Viñas recogió algo más de 195 millones de kilos de uva. Por su parte, la SAT San José y Vinícola de Tomelloso obtuvieron unas producciones medias similares, de alrededor de 15/16 millones de kilos de uva.

    De prosperar el proceso de integración, la entidad resultante contaría con algo más de 3.200 socios y, teniendo en cuentas los datos de la pasada cosecha, recogería unos 225 millones de kilos de uva.

    Las tres entidades, que ya están realizando esta campaña de vendimia en común son: Virgen de las Viñas, Bodega y Almazara, Vinícola de Tomelloso y SAT San José

    Fernando Villena, presidente de Vinícola de Tomelloso

    Fernando Villena, presidente de Vinícola de Tomelloso, cooperativa fundada en 1986 y que en la actualidad cuenta con 65 socios, que al principio tenían sus propias cuevas y que se unieron para elaborar conjuntamente, cree que ha llegado el momento de hacer la integración natural de las cooperativas de Tomelloso, después de llevar mucho tiempo hablando de este tema y de la buena relación que vienen manteniendo. No habría que olvidar que muchos de los socios de estas tres cooperativas mantienen vínculos familiares con las otras, ya sea por tener en ellas hermanos, mujeres y otros parentescos.

    Trabajar en común

    El presidente de Vinícola de Tomelloso asegura que “hemos visto que se puede trabajar en común para favorecer las rentas de los cooperativistas, que son los verdaderos dueños de las entidades. Hoy en día todo está globalizado, todo es más competitivo. Por eso buscamos una gestión más eficiente, que no duplique gastos intentando abaratar costes para mejorar las rentas.”

    Villena afirma que actualmente las exigencias de calidad son cada vez más grandes lo que incrementa sustancialmente los costes de producción que tiene que asumir el agricultor. “Si tenemos un volumen más grande, se concentra la oferta y bajan los costes de producción”.

    Aunque el hasta ahora soterrado proceso de fusión comienza a ver la luz, Fernando Villena no quiere dejar pasar por alto que todavía faltan muchos pasos que dar hasta su finalización definitiva. De momento, lo que sí han hecho ya esta campaña de vendimia es elaborar en común bajo la dirección de Virgen de las Viñas. “De esta forma, señala el presidente de Vinícola, se abaraten los costes de producción y los socios podrían tener un mayor beneficio”.

    Vinícola de Tomelloso, que se fundó en 1986, cuenta en la actualidad con 65 socios

    Cuando acabe la recolección seguirán las negociaciones. En este sentido, Villena afirma que, aunque ahora mismo todo progresa adecuadamente “los avances tienen que ir materializándose día a día. Tenemos mucho trabajo por delante (plantillas, auditorías, votaciones, entre otras muchas cosas) y lo que es muy importante, tenemos que dejar al margen los individualismos para intentar llegar al mejor acuerdo posible, trabajando todos en la misma dirección”. En este punto, Fernando Villena, quiere mostrar su agradecimiento al presidente de Virgen de las Viñas, Rafael Torres Ugena, “que está manteniendo un comportamiento ejemplar, siempre con la mano tendida y actuando de manera muy generosa”.

    Primeros contactos

    SAT San José y Virgen de las Viñas iniciaron los primeros contactos hace algunos meses. Más recientemente se ha incorporado Vinícola de Tomelloso. El presidente de esta última quiere dejar claro que el patrimonio de cada una de las bodegas seguirá quedando en manos de los viticultores de la ciudad. “Tenemos que afrontar -apunta Villena- un proceso lento, pero con mucha ilusión por nuestra parte. Hay que convencer a mucha gente para que les quede claro lo que se va hacer, que aquí no va a ganar uno más y otro menos, que todos vamos a beneficiarnos por igual”.

    Pero esta última incorporación de Vinícola de Tomelloso a la negociación para la fusión no es flor de un día. Vinícola y Virgen de las Viñas llevan manteniendo relaciones desde hace mucho tiempo, pero es ahora cuando la plasmación concreta de la integración se ve más clara. Además, no faltan las ayudas de otras instituciones y organismos para que salga adelante. Fernando Villena quiere destacar la colaboración que están prestando a todos los niveles los servicios jurídicos de Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha, que son los que van marcando los tiempos y la forma de hacer la integración. “Somos empresas -apunta Villena- que estamos trabajando con el mismo fin: elaborar vinos de calidad e introducirlos en el mercado en las mejores condiciones”. El horizonte de la integración, si nada se tuerce, se podría fijar para la próxima campaña de vendimia, según Fernando Villena.

    Otras cooperativas

    Con la posible integración de las tres entidades de Tomelloso se continuaría el proceso que ya inició hace años VIDASOL, una cooperativa de segundo grado centrada en la comercialización, a la que pertenecen las cooperativas El Progreso de Villarrubia de los Ojos, Los Pozos de Damiel, Oleovinícola del Campo de Calatrava y Cristo del Prado de Madridejos que el año pasado recogió 150 millones de kilos de uva, de los que 92 millones fueron de la cooperativa El Progreso.

    Además de estos dos grandes grupos, uno en vías de constitución y el otro ya felizmente operativo desde hace años, hay otras entidades con grandes producciones de vino y mosto. Una de ellas, la Cooperativa Nuestro Padre Jesús del Perdón de Manzanares que el año pasado molturó 180 millones de kilos de uva y que en el mes de julio de 2024 adquirió la empresa tomellosera Mostos Españoles con capacidad para elaborar hasta 200 millones de litros de mosto azufrado.

    Por su parte, la cooperativa Cristo de la Vega de Socuéllamos que, de momento, sigue su camino en solitario, tuvo el año pasado una cosecha de 82 millones de kilos de uva.

    ARTÍCULOS RELACIONADOS
    - Advertisment -

    ÚLTIMOS POSTS