sábado, octubre 18, 2025
MÁS
    InicioOtrosLos Caminos del Azafrán de La Mancha se presentan en Novelda

    Los Caminos del Azafrán de La Mancha se presentan en Novelda

    La Asociación Los Caminos del Azafrán de La Mancha ha celebrado en Novelda, cuna histórica del comercio del azafrán y joya del modernismo valenciano, una jornada de presentación de su proyecto turístico ‘Los Caminos del Azafrán de La Mancha’, una iniciativa destinada a difundir el patrimonio cultural, etnográfico y gastronómico en torno al azafrán, la especia más emblemática de Castilla-La Mancha, a través de siete itinerarios para descubrir los pueblos azafraneros.

    Tras la exitosa presentación nacional que tuvo lugar el año pasado en la Oficina de Turismo de Castilla-La Mancha en Madrid, este año el proyecto gastroturístico ha centrado su atención en esta localidad alicantina, integrada en el Camino 7 gracias a la profunda e histórica conexión de la ciudad con el comercio del azafrán manchego.

    La localidad alicantina, cuna del comercio del azafrán y joya del modernismo acoge la presentación de los siete itinerarios turísticos que forman parte de este proyecto

    Y es que, mientras que los otros seis caminos recorren las zonas de cultivo y producción dentro de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Azafrán de La Mancha, el Camino 7 pone el foco en Novelda, la única parada fuera del área de producción, pero cuya conexión es tan profunda que actualmente sigue habiendo una empresa local, Verdú Cantó Saffron, certificada en el pliego de condiciones del Consejo Regulador para la comercialización de Azafrán de La Mancha.

    David Beltrá Torregrosa, impulsor del Museo Comercial de Alicante y provincia en un momento de su intervención

    El Camino 7 es también fundamental para entender tanto la proyección internacional del azafrán manchego desde el punto de vista histórico como el desarrollo modernista de Novelda. La exportación de la especia que los comerciantes adquirían en La Mancha tuvo un papel crucial en el auge económico de la localidad entre finales del siglo XIX y principios del XX. Esta prosperidad está detrás del impulso al desarrollo del arte Modernista en Novelda, hasta tal punto que la localidad, a día de hoy, forma parte de la Ruta Europea Modernista.

    La jornada de presentación, que se ha celebrado en el corazón de Novelda, en el Espacio Cultural de la Ermita de San Felipe, ha contado con las intervenciones del concejal de Sectores Productivos, Ximo Mira Pascual, y de la presidenta de la Asociación y de la DOP Azafrán de La Mancha, Valentina Cabra Carrasco, así como de José Luis Durá Berenguer, socio de Verdú Cantó Saffron, y de David Beltrá Torregrosa, impulsor del Museo Comercial de Alicante y provincia, que alberga una colección de objetos de actividades productivas de Novelda, entre ellas el envasado y comercialización del azafrán y otras especias.

    Novelda y el azafrán: una relación histórica

    El concejal Ximo Mira Pascual, encargado de dar la bienvenida, ha considerado que Los Caminos del Azafrán de La Mancha es “una iniciativa fantástica” que permite conocer el viaje del azafrán desde el origen, los campos manchegos, a todo el mundo pasando por Novelda. Y ha agradecido que el proyecto haya incluido a esta localidad alicantina.

    Por su parte, la presidenta de la Asociación Los Caminos del Azafrán de La Mancha, Valentina Cabra Carrasco, ha destacado durante la presentación en Novelda que esta especia cuenta con un prestigio internacional indiscutible y forma parte esencial de la identidad cultural y gastronómica de Castilla-La Mancha: “El Azafrán de La Mancha no solo ha marcado el paisaje agrícola y social de nuestra tierra, sino que constituye un legado cultural que debería considerarse Patrimonio Inmaterial”.

    La presidenta ha recordado que toda la información sobre los distintos itinerarios, así como las distintas experiencias que se organizan a lo largo del año -especialmente durante la campaña que está a punto de comenzar-, están disponibles en www.caminosdelazafrandelamancha.com. “Me gustaría invitar a los visitantes, a los profesionales del turismo y a los amantes de la gastronomía a participar en alguna experiencia y a conocer nuestro cultivo y nuestros pueblos azafraneros. Descubrir el azafrán es descubrir también la esencia de La Mancha”.

    La jornada también ha contado con la charla “El mercado del azafrán de Albacete y las casas comerciales de Novelda” en la que David Beltrá Torregrosa, impulsor del Mercado Comercial de Alicante y provincia, ha mostrado documentos que reflejan cómo se realizaban las transacciones comerciales entre los productores de Albacete y los comerciantes de Novelda que aprovecharon la inercia comercial que tenían con la venta del vino para introducir el azafrán en mercados internacionales.

    Sobre Los Caminos del Azafrán de La Mancha

    Los Caminos del Azafrán de La Mancha es un proyecto turístico gestionado por una asociación integrada por instituciones, organismos y empresas envasadoras de azafrán con Denominación de Origen e impulsado por la Denominación de Origen Azafrán de La Mancha con el apoyo de la Dirección General de Turismo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

    Actualmente, la asociación está integrada por los ayuntamientos de Madridejos, Villafranca de los Caballeros y Camuñas (Toledo) y de Minaya (Albacete), así como por las empresas envasadoras inscritas en el Consejo Regulador de la DOP Azafrán de La Mancha OPAZ, Sociedad Cooperativa de Castilla-La Mancha, Agrícola Técnica de Manipulación y Comercialización S.L. y Verdú Cantó Saffron Spain S.L. y por productores adscritos a la Denominación de Origen que forman parte de las empresas Hermanos Cabra Carrasco, Fernández Segovia Exportaciones, cooperativa Biozafrán y Calatrava La Vieja.

    ARTÍCULOS RELACIONADOS
    - Advertisment -

    ÚLTIMOS POSTS