Castilla-La Mancha se prepara para acoger una de las citas más relevantes del calendario alimentario nacional con expertos internacionales: DICA 2025: Oleodica-Enodica, el foro de referencia sobre innovación en los sectores del aceite de oliva y del vino, que se celebrará el próximo 11 de noviembre en Toledo y reunirá en torno a 450 expertos del sector. El evento, organizado por Solagro y Canal Dica, reunirá a líderes del sector, investigadores, empresas y cooperativas en un espacio pensado para impulsar la transformación sostenible y la internacionalización de estos dos pilares económicos de la región.
Con 145.421 toneladas de aceite y la mayor superficie vitícola del planeta, la región presenta su hoja de ruta innovadora ante expertos nacionales e internacionales
La cita llega en un momento de especial efervescencia para el sector agroalimentario castellano-manchego. Las primeras estimaciones del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en octubre de 2025 sobre la producción de aceite de oliva para la campaña 2025/2026 apuntan a una producción de 1.371.938 toneladas, lo que representa una caída del 3% respecto a la campaña que acaba de finalizar el 30 de septiembre, pero un 19% por encima de la media de las últimas seis campañas, mermadas por la sequía. La previsión para Castilla-La Mancha es en concreto de 121.000 toneladas. Castilla-La Mancha dispone de 460.000 hectáreas de olivar, más de 83.000 olivicultores y 263 almazaras, consolidándose como una de las principales regiones productoras del mundo.
Por su parte, el sector vitivinícola mantiene su liderazgo como la región vitícola más extensa del planeta, con más de 450.000 hectáreas de viñedo y una producción estimada de entre 18,5 millones de hectolitros de vino y mosto anuales en la región, según los últimos datos de Cooperativas-Agroalimentarias, lo que supone cerca del 50 % del volumen total nacional. En el primer semestre de 2025, la facturación del sector superó los 506 millones de euros, según datos del Gobierno regional.
Programa
DICA 2025 se confirma como el gran escaparate del potencial innovador de Castilla-La Mancha en aceite y vino. El programa definitivo combinará visión estratégica y aplicación práctica: abrirá con la conferencia de Juan Vilar, referente internacional en análisis del sector oleícola, y contará con la ponencia de Rafael del Rey, consultor independiente en mercados del vino y presidente del Comité de Enoturismo de la AEPEV sobre tendencias de consumo y acceso a mercados. A ello se sumarán mesas sectoriales sobre sostenibilidad y descarbonización en almazaras y bodegas, digitalización e inteligencia de datos para mejorar la competitividad, nuevos modelos de comercialización y marca en entornos maduros y emergentes, y una selección de casos de éxito protagonizados por cooperativas, bodegas y almazaras de la región que ya están transformando su productividad y proyección exterior.
Detrás de esta iniciativa se encuentra Solagro, empresa multiprofesional de ingeniería y canal de innovación alimentaria de Castilla-La Mancha quien, con el firme compromiso con la sostenibilidad y la modernización en los sectores del vino, aceite y pistacho, es también la impulsora de Canal Dica, una plataforma de comunicación técnica y divulgativa que se ha consolidado como referente en nuestra comunidad por su capacidad para conectar a profesionales, investigadores, administraciones y empresas agroalimentarias. Canal Dica ofrece contenidos especializados, cobertura de eventos clave y recursos formativos, con el objetivo de posicionar al sector agroalimentario regional en la vanguardia de la innovación nacional e internacional.
Tras el éxito de anteriores convocatorias como ProDica o PistaDica, que reunieron, cada uno de ellos, a más de 400 profesionales del sector agroalimentario de distintos países, Dica 2025, Oleodica-Enodica da un paso más con una propuesta de alto nivel técnico y estratégico. El evento ofrecerá también espacios de networking diseñados para favorecer el intercambio de ideas, la generación de alianzas y la identificación de nuevas oportunidades de negocio.
“Con Oleodica-Enodica damos continuidad al compromiso de Canal Dica con la innovación y la difusión del conocimiento, ofreciendo un espacio donde se encuentren quienes marcan la diferencia en el mundo del aceite y el vino”, destacan desde la organización.
Colaboradores
DICA 2025 cuenta con el respaldo de un sólido grupo de colaboradores que avalan la relevancia de la cita y su proyección internacional. A la cabeza se encuentra Repsol, cuyo apoyo refuerza la apuesta por la innovación y la sostenibilidad en el sector agroalimentario. Junto a ella, destacan empresas de referencia como Jar, Amenudni, Imatec31, Aircomcr, Manzano Flottweg, Caixabank, Ansotec y Pieralisi, compañías que aportan soluciones estratégicas en ámbitos clave como la ingeniería, la financiación, la digitalización o la transformación industrial. Además, firmas especializadas como Asigran, GEA y Construcciones Icono 2010 suman su experiencia y capacidad tecnológica a un foro que se consolida en su edición de 2025 como punto de encuentro imprescindible para el futuro del aceite y el vino de Castilla-La Mancha.
El encuentro está dirigido a profesionales del sector agroalimentario, investigadores, empresas, cooperativas, instituciones y medios especializados, y se celebrará el próximo 11 de noviembre de 2025 en el Hotel Eurostars Palacio de Buenavista (Toledo).
Toda la información actualizada sobre el programa, ponentes e inscripción puede consultarse en: www.canaldica.com
Programa completo del evento: https://drive.google.com/file/d/1mfz9gkeC4Qecu8DcbaYdP337Lkxe2EVr/view?usp=sharing