sábado, octubre 18, 2025
MÁS
    InicioBodegasMiriam Rascón, la enóloga segoviana que elabora los vinos de Castillo de...

    Miriam Rascón, la enóloga segoviana que elabora los vinos de Castillo de Aresan, triunfadores en los Bacchus 2025

    Sus primeros recuerdos del mundo del vino proceden de su infancia. Del negocio de hostelería de su familia paterna, que, cuando ella vino al mundo regentaba varios restaurantes en su Segovia natal. Pero no fue hasta su paso por la Asociación Cultural La Carrasca de la Universidad Politécnica de Madrid, cuando Miriam Rascón Estébanez (Segovia 1981), sintió el impulso definitivo para enfocar su futuro profesional hacía la enología. En esta decisión tuvieron mucho que ver los profesores que le daban asignaturas relacionadas con el vino, especialmente Manuel Losada, que fue quien la introdujo en el mundo de la cata.

    Ingeniera Técnico Industrial con especialidad en Industrias Agroalimentaria por la Politécnica de Madrid y licenciada en Enología en la Universidad de Valladolid, Miriam Rascón inició su actividad profesional en Bodegas Fontana de Fuente de Pedro Naharro (Cuenca), tras haber realizado una vendimia en una bodega de Rueda, en Herrero Bodegas, donde trabajó con la variedad verdejo y aprendió a manejar los vinos blancos. En la bodega conquense de la familia Cantarero trabajó ya con muchas variedades de uva y elaboró una gran variedad de vinos tintos y blancos ayudando al enólogo titular, Tomás Buendía, al que agradece profundamente lo mucho que aprendió en aquel periodo inicial de su carrera. Estuvo algo menos de un año al frente del equipo de barricas.

    En la bodega, situada en Villarobledo, elabora vinos de tres gamas de muy alta calidad: varietales, terruño y coupages

    En Fontana, Miriam Rascón, vio cómo se elegía cuidadosamente el momento óptimo de maduración para vendimiar y obtener, de esta forma, finos blancos y tintos de mucha calidad. “Aquí comprendí la importancia del viñedo a la hora de obtener grandes vinos, separando por terruños y por tiempos de maduración”.

    Mirian Rascón en una de las parcelas de viñedo que rodean la bodega Castillo de Aresan

    Posteriormente pasó por denominaciones de origen bien distintas como Somontano y Toro. En la segunda trabajó en la mítica Bodegas Fariñas donde realizó labores de todo tipo, desde su cometido propio de enóloga, elaborando vinos con la variedad autóctona, tinta de Toro, hasta el desempeño de funciones relacionadas con el Enoturismo.

    Mirian Rascón llegó a Bodegas Castillo de Aresan en octubre de 2023, recién terminada la vendimia de ese año. Hasta llegar a desempeñar el puesto que ahora ocupa, Miriam Rascón, ha sido la mano derecha de la hasta entonces enóloga, Irene Martínez, que dejó su cargo a principios de 2025. Con anterioridad había trabajado en otras dos bodegas de La Mancha, Finca El Palacio, elaborador de graneles varietales de calidad y Vinos y Bodegas, un gran grupo elaborador de mostos y vinos.

    La enóloga segoviana sitúa a los vinos que elabora en Aresan en lo más alto de la cima del prestigio. “Los vinos -señala- son de muy alta calidad. Elaboramos de una forma distinta a cómo se hace en otros lugares de Castilla-La Mancha. Los blancos los cuidamos mucho. Se vendimia, también los tintos, de madrugada, de 4 a 8 de la mañana. Se elige el mejor momento del estado de madurez de la uva. Separamos los mostos por parcelas, por los diferentes tipos de suelo”. Dependiendo de cada tipo de suelo, la responsable de la elaboración destina los vinos a las distintas gamas que produce la bodega. Algunos van a la gama de varietales puros con algo de crianza en madera, otros a la gama Terruño, envejecidos en barrica durante los tiempos que marca la DO y otros a la gama de coupages.

    Varietales puros

    En la primera gama, la de varietales puros, Castillo de Aresan elabora vinos de verdejo, chardonnay, sauvignon blanc, syrah, tempranillo y cabernet sauvignon. Los vinos de Terruño son un Crianza de 12 meses y un Reserva de 24 así como el Terruño Chardonnay fermentado en barrica donde permanece durante 8 meses. La gama de coupages está compuesta por un rosado, el Rosé de Aresan Cabernet Sauvingon y Garnacha y el blanco La Mar de Aresan Verdejo y Sauvignon Blanc.

    La enóloga segoviana en la nave de elaboración de la bodega de Villarrobledo

    Miriam Rascón no quiere pasar por alto un vino fuera de toda gama, del que elaboran unas 15.000 botellas que procede de uvas de cabernet-sauvignon, y que ha sido envejecido durante unos 9 meses en barricas de bourbon. Se trata del Castillo de Aresan Cabernet Sauvingon Bourbon.

    Les Grand Chais de France

    La enóloga considera que los vinos de Castillo de Aresan, bodega perteneciente al grupo francés Les Grand Chais de France, líder del sector en Europa, son “de muy alta calidad y a un precio muy asequible”. “Cuidamos mucho la elaboración, -continúa- la vendimia, la madurez de la uva. Tenemos un tiempo los mostos en estabulación, manteniéndolos a la temperatura más baja posible (entre 0 y 4 grados) durante las dos primeras semanas y realizando diariamente un removido de los depósitos para darle una estructura mayor y así obtener un mayor untuosidad y complejidad en los vinos”.

    Actualmente la bodega cuenta con 176 hectáreas de viñedo en propiedad. Elaboran unas 200.000 botellas anuales de las tres gamas. Además, destinan a la exportación un millón ochocientas mil botellas de otros vinos, fundamentalmente a Alemania, China y Camerún.

    Vinos de gran calidad a precios asequibles

    EL ROSE DE ARESAN BIO VEGANO GARNACHA Y CABERNET FRANC

    Vino de la Tierra de Castilla. 12,5% vol

    La fecha de cosecha fue elegida cuidadosamente para permitir que las uvas maduren óptimamente, aumentando los aromas de fruta madura y expresión aromática. Prensado rápido y directo a baja temperatura con un rendimiento óptimo y elaboración suave. Vinificación tradicional en frío con fermentación alcohólica y crianza sobre lías en acero inoxidable. Suelos pocos profundos de textura arenosa con 70 o 90 cm de tiza, piedra y arenisca situados a 750 metros de altura sobre el nivel del mar.

    Nota de cata

    Color rosado pálido. Nariz fresca de manzana triturada, pera, cítricos y frutos rojos. En boca tiene un paladar ligero, fresco y salivante con textura elegante.

    LA MAR DE ARESAN BIO VEGANO VERDEJO Y SAUVIGNON BLANC

    Vino de la Tierra de Castilla. 12% vol

    Extracción, maceración, pre-fermentación, fermentación, extracción de trasiego de los pozos (concho de vino), clarificación y filtración. Suelos poco profundos. Textura arenosa con 70 a 90 cm de caliza de creta y piedra arenisca. Situados a 750 metros de altura sobre el nivel del mar.

    Nota de cata

    Amarillo pálido, brillante y con tonos verdosos. Vino expresivo y maduro con aromas a frutas, agrumas como el pomelo. Notas de flores blancas. En boca es fresco y potente.

    CASTILLO DE ARESAN BIO VEGANO SYRAH

    Vino de la Tierra de Castilla. 14% vol

    Cosecha nocturna mecánica. Después de despalillar, las uvas pasan por una maceración en frío para extraer color y aromas. La fermentación alcohólica se realiza durante 9 días, con remontados para resaltar el carácter especiado y la textura. Una breve maceración post-fermentación agrega profundidad. Después de la maloláctica, el vino se estabiliza y se embotella. Suelo arcilloso muy profundo, con abundancia de arena, permite un excelente drenaje a pesar de su sensibilidad a la sequía.

    Nota de cata

    Violáceo profundo, con maticas púrpuras. Intenso y seductor, con notas de frutos negros como moras y arándanos, especias sutiles, como pimienta negra y clavo, toques florales y un fondo balsámico. Sustancioso y estructurado con sabores de frutas maduras, taninos suaves y una acidez bien equilibrada. Final largo con ligeras notas especiadas y minerales

    ARESAN TERRUÑO BIO VEGANO TEMPRANILLO, SYRAH Y CABERNET SAUVIGNON

    DO La Mancha. 14,5% vol

    Producido en pequeñas cantidades. Procede de las mejores parcelas de la finca. Ha sido criado en barricas de roble francés de primera calidad durante doce meses. Las uvas Terruño proceden de tres suelos diferentes: arcilloso-calcáreo (alta proporción de grava en la superficie, suelo arcilloso profundo); arcilloso-limoso (poco profundo con una capa de caliza); y arenoso-arcilloso (profundo, arenoso, drenante y sensible a la sequía)

    Nota de cata

    Color granate intenso y brillante. Notas de fruta negra madura sobre un fondo suave, cremoso y especiado. Cuerpo medio, muy elegante y complejo con buena longitud.

    ARTÍCULOS RELACIONADOS
    - Advertisment -

    ÚLTIMOS POSTS