Malabrigo, uno de los grandes emblemas de una bodega que ya es icono de modernidad y saber hacer en la Ribera del Duero, es uno de esos vinos capaces de elevar cualquier celebración. Complejo, rotundo y bien estructurado, transmite seguridad y despierta esa satisfacción tan reconocible: la de llegar a una cena navideña con un detalle que sabes que va a gustar, la de compartirlo en familia entre risas y brindis o la de darte un capricho y servirlo en tu propia mesa para acompañar un buen asado. Malabrigo 2022, la nueva añada recién salida al mercado, es elegante, sedosa y con carácter; una referencia única de Bodegas Cepa 21 que estas fiestas convertirá cada encuentro en un momento para recordar.
Procede de una de las parcelas más especiales de Bodegas Cepa 21, el proyecto más personal e innovador de José Moro en la Ribera del Duero
Malabrigo es una de las etiquetas más icónicas de la bodega vallisoletana que lidera José Moro, único bodeguero español que ha estado en la lista Forbes de los 100 empresarios líderes en innovación y galardonado como Mejor CEO del año en los Best!N Food 2024, quien ha volcado en este proyecto toda su experiencia, pasión y conocimiento del terroir de la Ribera del Duero. La cosecha 2022 estuvo además marcada por las escasas precipitaciones invernales y las altas temperaturas de la primavera y el verano, que provocaron un rápido crecimiento vegetativo y una maduración temprana. Las lluvias previas a la vendimia ayudaron a equilibrar la composición de la uva, dando como resultado un año de gran calidad fenólica y sanitaria. Tras la fermentación alcohólica en depósitos de acero inoxidable durante 26 días a temperatura controlada, la fermentación maloláctica tuvo lugar en barrica de roble francés durante 30 días, al igual que su crianza, también en roble francés.

Con un profundo color rojo picota con reflejos granates, en copa brilla por su estructura y elegancia. En nariz es intenso y complejo, con notas de fruta negra madura perfectamente integradas con los tostados y especiados de la madera, y un sutil toque balsámico que aporta frescura. En boca es sedoso y envolvente, con un final largo y persistente en el que destacan los tostados y los toques de regaliz, redondeando una experiencia sensorial rica, placentera y perfecta para compartir.
Añada tras añada —la primera fue la 2009—, Malabrigo reafirma su estatus como uno de los vinos más especiales de Cepa 21: un tinto con alma, presencia y la personalidad de su autor, para quien este proyecto representa un compromiso con la excelencia y la emoción. «El vino es el gran catalizador de las relaciones humanas», afirma. «Con Malabrigo queremos llegar al corazón de las personas, despertar emociones y que cada brindis sea único». Este vino, que toma su nombre de una de las parcelas más singulares de la finca, se distingue por su carácter, equilibrio y elegancia. Y si durante el año es una apuesta segura para disfrutar despacio, en Navidad se convierte en un regalo de lo más especial: perfecto para llevar si te invitan a una comida, ideal para sorprender a quienes más quieres y para acompañar las mesas festivas con platos clásicos como asados, carnes rojas, guisos de caza o quesos curados.
P.V.P. botella: 34,60 €
Sobre Cepa 21
Situada en el pueblo de Castrillo de Duero, en Valladolid, Cepa 21 tiene como objetivo elaborar vinos de altísima calidad y cuidar al detalle todos los elementos que intervienen en la vinificación: desde la selección del terruño y la uva hasta un control pormenorizado de los procesos en viñedo y en bodega. El edificio, elegante y sobrio, está perfectamente integrado con el paisaje y equipado con la más moderna tecnología. Por su situación geográfica, domina un paisaje de cincuenta hectáreas de viñedo propio plantadas con cepas centenarias de la variedad Tinto Fino, una de las más puras del clon tempranillo. Suelos propios de Ribera del Duero, altitudes y pendientes y una filosofía de trabajo que no utiliza ningún tipo de producto residual en la plantación dan como resultado vinos con toda la tipicidad de Ribera, eso sí, pasada por el crisol de la revolución vitivinícola de los últimos años.
Más información: www.cepa21.com

