In Wine es vino de interior, un vino que se elabora en un clima y con un suelo determinado por la situación geográfica de la bodega y el viñedo. Inn Wine, con una “n” más es el nombre de la firma más joven de la aproximadamente quincena de bodegas que hay actualmente en Socuéllamos, a la que se añadió esa consonante para destacar su afán innovador y las muchas ganas de hacer cosas nuevas que tiene su joven promotor, Jesús David Alcolea Medina, más conocido como Jesús Malaño.
Jesús Malaño es el artífice de la bodega más joven de Socuéllamos, que comenzó a elaborar sus vinos en 2023
La bodega comenzó a elaborar en 2023, año en la que también se inauguraron sus instalaciones. La familia Malaño tiene una larguísima tradición ligada a la viticultura de Socuéllamos. Desde siempre en el mismo sitio: el paraje La Dehesa, donde han edificado una nueva bodega rodeada de viñas. Actualmente cuenta con 200 hectáreas de viñedo de las variedades blancas chardonnay, sauvingon blanc, macabeo, tempranillo blanco y airén, y las tintas merlot, cabernet sauvignon, bobal, tempranillo, tinto aragonés y graciano.

Jesús Malaño terminó de estudiar Enología en 2022 en Puerto Real, en la Universidad de Cádiz. Con anterioridad había compatibilizado su trabajo en la explotación familiar con los estudios de los grados medio y superior de Viticultura y Enología en Campo de Criptana. Su primer trabajó lo realizó en la antaño reputada bodega conquense Casa Gualda. Desde allí, después de un año de aprendizaje, se fue a la destilaría de Bodegas Fundador en Tomelloso y finalmente, a principios de 2024, se incorporó definitivamente a Inn Wine, la bodega familiar en la que le acompañan sus padres Manuel y María del Carmen y sus hermanos Francisco Manuel y Carmen María
Límite 70.000 botellas
En 2023, el primer año de funcionamiento comercializaron 13.000 botellas que aumentaron a 20.000 en 2024. El director técnico y propietario de la bodega adelanta que su intención es alcanzar una producción máxima de 70.000 botellas en un plazo de siete años. “Aunque tenemos capacidad para hacer volumen, no queremos ir por ese camino. Lo que nos interesa es la calidad”. Sirva de ejemplo que de toda su producción solo utilizan el 1% para elaborar sus propios vinos. El resto de la uva la venden a otras bodegas. Todas sus viñas están plantadas en vaso, son de secano y su cultivo es ecológico.
Hasta ahora la joven bodega socuellamina comercializa la gama vinos “Malaño” que incluye las marcas Viña Veneración (blanco de chardonnay y airén y un tinto de cabernet sauvingon), Airén Selección (blanco seleccionado entre 10 elaboraciones), Airén Plus (mezcla de muchas elaboraciones), Orígenes Airén (blanco joven) y Airén Asoleado (dulce). Todos estos vinos son de la añada 2023 y son representativos, según Jesús David Alcolea, de la filosofía que inspiró a los fundadores de la bodega: destacar el potencial de la variedad airén “injustamente denostada durante décadas. Queremos poner los vinos de airén en todo lo alto. Cada uno de los blancos que elaboramos se expresa de una manera distinta”.

Todos los vinos de esta gama comenzaron a venderse a inicios de 2024 con una horquilla de precios que va de los 7 a los 24 euros. En este año que ahora se inicia Inn Wine quiere lanzar dos nuevas líneas de producto. La marca “Cincelado” que incluye vinos blancos, tintos y rosados jóvenes de las variedades airén, tempranillo y un coupage de tres o cuatro variedades e “Inn” en la que tendrán cabida todos los vinos surgidos de las innovadoras ideas que está poniendo en práctica Jesús David Alcolea y entre los que destacará un Airén Solera envejecido durante 15 meses en botas jerezanas de 600 litros envinadas medio siglo con amontillados procedente de las soleras de Bodegas Fundador. La elaboración se hará siguiendo el método tradicional jerezano de crianza dinámica y se harán unas 200 botellas todos los años.
Nuevo noir de blanc
Esta línea innovadora también incluirá un vino tinto elaborado con la variedad blanca sauvingon-blanc. Será la otra cara de la moneda de los ahora de moda blanc de noir. El original y pionero noir de blanc de Bodegas Inn Wine se elabora con el mosto de la sauvignon blanc mezclado con pieles de tempranillo con las que ha macerado durante 10 días. Así se obtiene un vino tinto muy peculiar, que contiene todas las características aromáticas y de acidez de los vinos blancos sin olvidar el aporte tánico de la variedad tempranillo. “No conozco -asegura el enólogo de Socuéllamos” ningún vino que se haga de esta manera”. Este vino tiene una breve crianza de dos meses y medio en barrica de roble francés y de cada añada se harán 500 botellas. Estos dos nuevos vinos saldrán al mercado el mes de marzo.
Uno de los vinos más destacados que ya se venden perteneciente a la gama “Malaño” es el Airén Asoledo, otra experiencia única en Castilla-La Mancha. Las uvas blancas de airén se someten a un proceso de pasificación uniforme durante 30 días extendidas al sol en mallas. El proceso es absolutamente manual y muy laborioso pues cada tres días hay que girar los racimos para que la pasificación sea uniforme. La uva la vendimian cuando ya está madura. El éxito de este vino ha sido tan grande que este año van a hacer 2.400 botellas, cuatro veces más que las que elaboraron en 2023. El Airén Asoleado ha obtenido una nota de 94 puntos en la última edición de la Guía Peñín. Su destino principal es el mercado exterior, concretamente Holanda y Estados Unidos.

Nuevo espumoso ancestral
Para terminar con las novedades, Jesús David Alcolea adelanta que en junio 2025 saldrá un nuevo vino de la gama “Malaño”, un espumoso ancestral elaborado con airén, sauvignon blanc y tempranillo blanco con nueve meses de crianza en botella y del que se harán dos mil botellas.
La bodega Inn Wine se encuentra en pleno campo rodeada de viñedos. La capacidad de almacenamiento es de 25.000 litros. Cuenta con 12 barricas y 33 depósitos de acero inoxidable que van desde los 50 hasta 5.000 litros de capacidad, lo que les permite hacer todo tipo de microvinificaciones “que son las que otorgan la complejidad y diversidad a nuestros vinos”. En los próximos meses incorporarán tinajas de barro y hormigón procedentes de una bodega centenaria próxima a sus instalaciones y decidirán si adquieren algunas tinas de madera.