domingo, octubre 19, 2025
MÁS
    InicioBodegasDOP Rosalejo, el nuevo Vino de Pago de Castilla-La Mancha

    DOP Rosalejo, el nuevo Vino de Pago de Castilla-La Mancha

    El pasado 22 de marzo se publicó en el Diario Oficial de la Unión Europea el Reglamento por el que se inscribía la Denominación de Origen Protegida Rosalejo en el Registro de Denominaciones de Origen Protegidas y de Indicaciones Geográficas Protegidas, convirtiéndose en el decimotercer Vino de Pago existentes en Castilla-La Mancha, la comunidad autónoma con el mayor número de explotaciones vitivinícolas de alta calidad de toda España.

    Una vez transcurridos cuatro meses desde su aprobación, la enóloga de la bodega situada en una raña cercana al Parque de Cabañeros, Mercedes Suárez González (Candeleda, Avila) da cuenta de las particularidades de Bodegas Eldoze, nombre con el que se conocía la empresa, fundada en 2007, antes de ser inscrita como Denominación de Origen Protegida Rosalejo.

    La enóloga Mercedes Suárez describe las peculiaridades de los vinos de syrah elaboradas en la bodega situada entre Anchuras y Sevilleja de la Jara

    Viñedos de syrah en la Finca El Rosalejo

    Mercedes Suárez procede de la bodega extremeña Habla, donde ocupó el cargo de directora técnica durante 12 años. Hace un año aproximadamente llegó a la Finca El Rosalejo para desempeñar el mismo cargo. Apunta, en primer lugar que “somos la única bodega en una localización tan concreta”, dando una de las claves de las peculiaridades de esta explotación vitivinícola. “A nivel comercial -señala- somos muy diferentes al resto de los vinos que se hacen en La Mancha, contando, además, con el plus añadido de nuestra calidad”.

    La zona donde se ubica la bodega, situada entre la localidad ciudadrealeña de Anchuras y la toledana de Sevilleja de la Jara siempre ha sido patria de graneles, que desde la llegada de Bodegas ElDoze y, ahora, con el nuevo Vino de Pago está cambiando la percepción del consumidor al empezar a obtener una gran relevancia como una zona productora de vinos de calidad.

    El pago se ubica en una localización donde se dan unas condiciones edafoclimáticas que no se repiten en otro sitio. Sus suelos, muy ricos en minerales, datan de hace dos millones y medio de años y se denominan rañas, situadas cerca de Cabañeros y de la Sierra de Guadalupe. Tienen cuarcita y arcilla que proporcionan una acidez muy marcada. Además, al estar muy cerca del pantano de Cíjara, la temperatura baja bastante por las noches.

    Magnífica acidez

    Este tipo de suelo aporta a sus vinos una magnífica acidez total natural y un PH bastante bajo, debido a la baja concentración de potasio y calcio que hay en el terreno. Esta acidez aporta a los vinos un carácter fresco y joven a pesar de encontrarse en una latitud bastante meridional y con un clima cálido. Gracias a esta buena acidez, los vinos son equilibrados en el paladar y presentan una buena concentración de color, destacando su tonalidad, de rojo rubí, que resulta prácticamente inalterable con el paso de los años. Esto se debe a la buena acidez y al PH bajo, que además influye en que el vino envejezca lentamente y con una clara mejoría organoléptica.

    La bodega está integrada perfectamente al entorno, está revestidas de lascas de pizarra

    La finca tiene seis hectáreas de viñedos que se ampliarán en un futuro hasta nueve. Cultivan las variedades syrah, la mayoritaria, monastrell y garnacha. De momento solo elaboran vinos de la primera y no tienen pensado ampliar su gama. Las dos variedades minoritarias aún no han entrado en producción y cuando lo hagan se destinarán a realizar pruebas de ensamblaje con la syrah.

    Todo el cultivo es ecológico. “Somos -apunta Mercedes Suárez- muy respetuosos con el medio ambiente. La bodega está muy bien integrada en el entorno. Está revestida con lascas de pizarra. El viñedo se trabaja respetando el medio que nos rodea. Controlamos las plagas a través de biocontrol”. Por su parte, la bodega está dotada de la tecnología de elaboración más avanzada y cuenta con un parque de 60 barricas de 225 y 600 litros. Todo el perímetro de la finca esta vallada para evitar las incursiones de ciervos y jabalíes.

    La bodega cuenta con un parque de barricas de 60 unidades, de 225 y 600 litros

    Vinos Eldoze y Rosalejo

    La bodega comercializa dos referencias: Eldoze y Rosalejo. Según explica la enóloga Eldoze en un vino de entrada de gama y Rosalejo es el top o gama alta. El primero ha tenido una crianza en barrica de doce meses y el segundo de entre 14 y 18 meses, en ambos casos con un alto porcentaje de maderas nuevas. Mercedez Suárez destaca que Eldoze es “un vino muy elegante y sutil, con un color muy marcado a ciruela, con una buena nariz en la que destacan aromas que recuerdan a fruta fresca. Tiene un paso de boca muy elegante. Es un vino fácil de beber, hecho para gustar a todos los consumidores. Por su parte, el Rosalejo “es un vino con mucha más concentración, más redondo, más complejo. En nariz une a la fruta matices especiados. En boca es muy poderoso, empapa todo el paladar y tiene mucho recuerdo”.

    La producción actual es de 30.000 botellas año, de las que el 70% se destina a la exportación y el 30 % restante va al mercado nacional, sobre todo a la restauración de gama alta.

    ARTÍCULOS RELACIONADOS
    - Advertisment -

    ÚLTIMOS POSTS