domingo, octubre 19, 2025
MÁS
    InicioBodegasEl asesor enológico Xavier Ausàs da brillo al nuevo Vino de Pago...

    El asesor enológico Xavier Ausàs da brillo al nuevo Vino de Pago Finca Río Negro

    Xavier Ausàs, el mítico enólogo de Vega Sicilia, hizo en 2022 su primera vendimia en Finca Río Negro. Unos años antes, tras ser llamado por la familia Fuentes, propietaria de la explotación vitivinícola, para que asesora y aportara su conocimiento en la elaboración de los vinos de la bodega de Cogolludo (Guadalajara), el enólogo gerundense criado en Valladolid, puso sus condiciones para aceptar el encargo.

    Y esas condiciones se cumplieron en un periodo no de demasiado largo de tiempo. De tal forma que, finalmente, Xavier Ausàs aceptó convertirse en el asesor técnico de la bodega, que hace tan solo unas semanas, ha conseguido la condición de Vino de Pago, el décimo cuarto de Castilla-La Mancha.

    En primer lugar, Ausàs, comenzó arreglando el viñedo para lo que incorporó al proyecto el experto en el trabajo de campo Manuel del Rincón, que ya llevaba muchos años colaborando con él. En 2022 las plantas ya ofrecían garantías para poder obtener prometedores cosechas.

    Trabajó durante 25 años en Vega Sicilia, 16 al frente de la dirección técnica y en la actualidad asesora a ocho bodegas, una de ellas de Francia

    Xavier Ausàs comprueba el estado de un viñedo

    Y así fue cómo la bodega guadalajareña Finca Río Negro fue ganando prestigio en el mundo del vino, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Ausàs señala que Finca Río Negro se caracteriza por su singularidad “es una bodega familiar, atractiva y pequeñita”. Siempre ha trabajado en bodegas familiares, más o menos grandes, desde la emblemática Vega Sicilia a Finca Río Negro, que a su juicio confieren un plus a su favor.

    A pesar de la distancia, cada vez que viaja a Cogolludo y no son pocas al año, tarda tres horas en llegar desde Quintanilla de Onésimo (Valladolid), donde reside y tiene su proyecto personal Ausàs Bodegas y Viñedos, Xavier se encuentra muy a gusto en Finca Río Negro “una dama dormida, como dicen los franceses”.

    Tanto él como Manuel del Rincón se están encargando, con éxito, de despertarla. Para ello han tocado puntos concretos en el viñedo y en la vinificación. Ya se nota un gran cambio “sin hacer cosas raras, utilizando la lógica, tratando bien al viñedo y actuando sensatamente en la bodega”. Para el trabajo diario cuenta con la colaboración de los dos enólogos fijos que hay en la bodega, Guillermo Ochoa y David Chavarrías a los que Xavier transmite su maestría.

    Afirma que las viñas de Finca Río Negro son intrínsecamente buenas. La finca está situada justo en la parte opuesta de la Ribera del Duero, próxima a la raya imaginaria que separa a las dos Castillas. La diferencia básica con la acreditada denominación de origen castellano-leonesa son los suelos. Los de Cogolludo son mucho más arcillosos y menos calcáreos por lo que transfieren al producto final, junto a la altura del viñedo “una cierta tensión”. Esa tensión que aportan suelos y altura es definida por Xavier Ausàs como la característica principal de los vinos de Finca Río Negro. Su trabajo, junto a la Manuel del Rincón ha consistido y consiste en relajar esa tensión para hacer los vinos más sutiles “buscando la frescura y la pureza aromática para lo que es necesario integrar los elementos, que entre la madera y la fruta nada sea predominante”.

    El nuevo Vino de Pago Finca Río Negro se encuentra enclavado en Cogolludo

    Después de trabajar veinticinco años en la bodega Vega Sicilia, a la que llegó para hacer prácticas en 1990 y en la que con solo 29 años alcanzó la dirección técnica, Xavier Ausàs asegura que su salida no supuso ningún trauma para él. Al contrario, desligarse profesionalmente de algo que lo ha tenido muy encasillado durante un cuarto de siglo ha supuesto el descubrimiento de otros horizontes. En la actualidad, asesora ocho bodegas, siete en España y una en Francia.

    Con dimensiones muy distintas y en zonas geográficas diferentes con climas muy dispares, Xavier Ausàs afirma que de todas las bodegas que asesora saca cosas positivas. Desde la más consolidada y que ya era grande cuando se fundó, Marqués de Vargas en Rioja hasta la más pequeña y mucho más desconocida, Finca Río Negro. Además, en España trabaja con las bodegas de Rueda José Pariente y Prieto Pariente; Valdubón y Conde de San Cristóbal en Ribera del Duero y Ánima Negra en Mallorca. En Francia asesora a la bodega de la Provenza, Domaine Grand Boise.

    En enólogo nacido en Figueras en 1968 se formó en los más prestigiosos centros especializados del país vecino como la Escuela de Viticultura y Enología de Blanquefort en Burdeos y la National d´Oenologie de la Universidad Paul Sabatier de Tolouse después de haber estudiado Enología en Requena. Su relación con Burdeos se mantiene viva. Allí viaja cada tres meses.

    Los vinos

    Para definir los vinos que actualmente elabora en Finca Río Negro, Xavier Ausàs utiliza metáforas que hacen muy pedagógica la explicación y muy claro el propósito que guía a cada uno de ellos. Así, considera al tinto de entrada de gama, el “992”, como un vino bebible, de barra muy bien hecho.

    El “Finca Río Negro” sería la tropa, la infantería de la bodega a la que hay que cuidar, a la que hay que tener bien vestida y bien armada. Es su vino más universal, el que más conoce la gente, “por lo que tiene que estar muy bien hecho”.

    Por su parte el “Cerro del Lobo” es un vino monovarietal de syrah que aporta la nota de exotismo a la familia. “Singular, atípico, pero muy bien hecho. A mí me gusta mucho”, señala Ausàs. Casi lo mismo opina del blanco de gewürztraminer, uno de los más conocidos de los elaborados en Castilla-La Mancha con esta variedad. Señala que este vino partía ya de una buena base por lo que su labor ha sido continuista.

    El “5º Año” es “nuestro general, que ve la batalla desde la lejanía”. Con 8.000 botellas de producción, afirma el asesor, “no vives, pero es el estandarte de la bodega”. La importancia que Ausàs otorga al “Finca Río Negro” es tal que si sale un año complicado todas las uvas que en principio irían para hacer el “5º Año” se destinarían a la elaboración del primero porque es “el que tenemos que cuidar más. Hay vinos para vivir y vinos para la foto”.

    De momento no hay nuevos proyectos en marcha. Xavier Ausàs quiere afianzar lo que ya se está haciendo dando a cada vino su propia personalidad y respetando la jerarquía.

    Finca Río Negro

    Finca Río Negro se fundó en 1998. Desde el 20 de marzo de 2025 es la décimo cuarta Denominación de Origen Protegida (DOP) de Castilla-La Mancha. Tras su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea. La solicitud para la consecución de esta DOP fue presentada el 4 de mayo de 2023. La zona geográfica delimitada por esta nueva DOP vínica pertenece a los términos municipales de Cogolludo, San Andrés y Membrillera en la provincia de Guadalajara, con una superficie total de 472 hectáreas, de las que 42 son actualmente de viñedo.

    El páramo que conforma la zona Río Negro es una elevación abrupta situada entre los 940 y los 1.000 metros de altitud. Los vinos elaborados deben sus características a las condiciones naturales de este enclave montañoso. Finca Río Negro elabora un blanco de gewürztraminer, un vino tinto monovarietal y un vino tinto multivarietal.

    ARTÍCULOS RELACIONADOS
    - Advertisment -

    ÚLTIMOS POSTS