lunes, julio 14, 2025
MÁS
    InicioLugaresEl experto en enoturismo Lluís Tolosa abrirá una nueva edición de Matavendimia...

    El experto en enoturismo Lluís Tolosa abrirá una nueva edición de Matavendimia de Jumilla

    Lluís Tolosa será el encargado de pronunciar la conferencia inaugural de la próxima edición de Matavendimia, que se celebrará el próximo viernes día 25 a las 11 de la mañana en el Museo del Vino de Jumilla, con el título de “Tendencias en enoturismo. Retos y oportunidades para la DOP Jumilla”.

    Lluis Tolosa

    Lluís Tolosa es una de las personalidades más relevantes en el campo del enoturismo en España. Sociólogo especializado en enoturismo y divulgación de la cultura del vino, editor en Tolosa Wine Books, y autor de más de 25 libros publicados sobre vinos y enoturismo, con los que ha obtenido una docena de premios nacionales e internacionales. Profesor de enoturismo en la Escuela de Enoturismo de Cataluña, Escuela de Enoturismo de Castilla y León, Universidad de Barcelona y en el Máster de Enoturismo de la Universidad Internacional de La Rioja, entre otras. Es también director de la Guía de Vinos de La Vanguardia, y recientemente, ha sido galardonado por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), en la categoría de enoturismo.

    La fiesta, que se celebrará este fin de semana, ofrece un amplio programa de actividades para el turismo enogastronómico y otro gran número de actos

    Con la llegada de esta importante personalidad, referencia el sector, el Ayuntamiento de Jumilla junto con el Consejo Regulador DOP Jumilla, y la Ruta del Vino de Jumilla han acordado nombrar padrino de la Matavendimia 2024 a Lluís Tolosa, quien recibirá un reconocimiento, el mismo viernes, en la ceremonia de inauguración de Matavendimia.

    El director general del Instituto de Turismo de la Región de Murcia, Juan Francisco Martínez y el director general de Industria Alimentaria y Asociacionismo, Fulgencio Pérez están confirmados a un acto que pretende acercar a los responsables de turismo de los siete municipios de la Denominación de Origen, y sus 39 bodegas, así como responsables de enoturismo y miembros de la asociación Ruta del Vino de Jumilla.

    En el acto de presentación que ha sido guiado por el periodista jumillano Pedro Jota Fernández, han participado la alcaldesa de Jumilla, Seve González, el presidente del Consejo Regulador de la DOP Jumilla y de la Ruta del Vino Jumilla, Silvano García, la concejala de Cultura, Turismo, Festejos y Casco Antiguo, Asunción Navarro, la secretaria del CRDOP Jumilla, Carolina Martínez, y la directora del Museo del Vino de Jumilla, Estefanía Gandía.

    La Matavendimia 2024 promete ofrecer un amplio abanico de opciones para el turismo enogastronómico y actividades en familia, con visitas a bodegas, catas, artesanía, cultura, música y actividades infantiles. Ya se pueden consultar toda la programación en www.matavendimia.com

    Bodegas participantes

    Durante todo el sábado 26 de octubre, desde las 11:00 horas, y el domingo de 11:00 a 17:00 horas, estarán acompañando a las actividades y propuesta de la feria, las bodegas pertenecientes a la DOP Jumilla. La principal actividad, será conocer a los elaboradores que acuden en persona a presentar sus vinos y novedades. Bodegas BSI, Finca Monastasia, Bodegas Pío del Ramo, García Carrión 1890, Ramón Izquierdo, Bodegas Silvano García, Bodegas Alceño, Bodegas Viña Elena, Bodegas Xenysel, Bodegas San Dionisio, Casa de la Ermita, Bodegas Juan Gil, Bodegas Bleda, Bodegas Luzón, Bodegas Salzillo, Dobledeperez Microbodega, Parajes del Valle Bodegas y Viñedos, Bodegas Sierra Norte, Bodegas Delampa, y Ego Bodegas estarán este año en Patio del Mercado de Abastos, atendiendo a todos los visitantes.

    Fin de la recolección

    El nombre de Matavendimia significa el fin de la vendimia en Jumilla, y tras ese hito importante que une a toda la familia, los jumillanos celebran una fiesta. El Consejo Regulador recoge el testigo, y lleva esta tradición de festejar el fin de la vendimia para que visitantes conozcan el territorio de la DOP Jumilla, usando este sobrenombre para referirse a una muestra que durará todo el fin de semana, y que esta tercera edición espera consolidarse dentro de los eventos anuales de referencia en el Levante.

    Organizada por el Consejo Regulador DOP Jumilla y sus bodegas, con el apoyo del Ayuntamiento de Jumilla, el Instituto de Turismo de la Región de Murcia, la Ruta del Vino de Jumilla y la Federación de Peñas de las Fiestas de la Vendimia de Jumilla, y este año también colabora el Ayuntamiento de Hellín, la celebración espera ser un encuentro anual destinado tanto a público aficionado como al sector más especializado.

    ARTÍCULOS RELACIONADOS
    - Advertisment -

    ÚLTIMOS POSTS