sábado, septiembre 27, 2025
MÁS
    InicioBodegasJuan Carlos Galán, quinta generación de una estirpe de bodegueros y enólogos...

    Juan Carlos Galán, quinta generación de una estirpe de bodegueros y enólogos de Valdepeñas

    El legado de sus antepasados determinó la trayectoria profesional de Juan Carlos Galán Fernández-Sacristán (Valdepeñas, 1982). Nieto, bisnieto y tataranieto de bodegueros y profesionales del vino, Juan Carlos Galán es Técnico Superior en Industrias Alimentarias especializado en Enología y Técnico Especialista en Viticultura y Enotecnia. Tiene el máster en Viticultura y Enotecnia promovido por la DO Valdepeñas. Recuerda con gran cariño a Jesús Lucendo porque, según señala el enólogo, casi todo lo que sé me lo enseñó él. El padre de la dinastía Lucendo de Valdepeñas dio clases a Juan Carlos Galán durante varios años en el Instituto de Formación Profesional Gregorio Prieto de su ciudad natal.

    La filosofía de la bodega es hacer vinos agradables al paladar, redondos, sin astringencia, para lo que utilizan lo mejor de las nuevas tecnologías sin olvidar la tradición

    El tatarabuelo materno de Juan Carlos Galán fue una persona muy conocida en Valdepeñas. En 1870 fundó la mítica “Alcoholera de los Fernández” que estuvo funcionando más de un siglo. Cerró en 1980 cuando la dirigía un hermano de su abuelo,
    Ángel Fernández-Sacristán García-Rabadán, y siendo su último enólogo su abuelo Juan Manuel Fernández-Sacristán García-Rabadán. La rama paterna también está bien surtida de antecedes vitivinícolas. El abuelo de su padre también tuvo una bodega y uno de sus hijos, Inocencio Galán, fue enólogo durante muchos años de la desaparecida Bodegas Videva, todo un clásico de la DO Valdepeñas. Además, el hermano de Juan Carlos Galán, José Luis Galán es también enólogo y asesora a varias bodegas de Castilla-La Mancha.

    Juan Carlos Galán en la nave de barricas de Casa de la Viña

    Los primeros pasos en la industria del vino los dio haciendo sus prácticas en los meses de vendimia en Bodegas Arúspide de Valdepeñas y en la Cooperativa Nuestra Señora de Peñarroya de Argamasilla de Alba. Su desembarco ya como profesional de la enología lo hizo en la planta que tenía en la vecina localidad de Manzanares la empresa Mostos Internacionales, ya desaparecida. Desde allí se trasladó a la Ribera del Duero donde trabajó durante varios meses hasta que en 2007 llegó a Bodegas Félix Solís para trabajar a las órdenes del entonces máximo responsable en la elaboración, Antolín González, hasta 2011, año en el que fichó por el grupo bodeguero en el que actualmente sigue desempeñando el cargo de director técnico.

    Juan Carlos Galán es el máximo responsable de la elaboración del vino en el grupo que preside el criptanense Patricio Cruz Boluda y que engloba las bodegas Casa de la Viña donde elabora vinos de la DO Valdepeñas y de la Indicación Geográfica Vinos de la Tierra de Castilla y Bodegas de Cinco Casas en el pueblo del mismo nombre. Allí hace vinos de DO La Mancha y de la IGP Tierra de Castilla.

    Adquisición de Casa de la Viña

    El empresario de Campo de Criptana compró en 2010 el viñedo y la bodega Casa de la Viña, propiedad hasta entonces del grupo Domecq situada en la carretera que une La Solana y Villanueva de los Infantes. El grupo tiene alrededor de 700 hectáreas de viñedos y, además, compra a proveedores habituales a los que se les hace el seguimiento desde la propia bodega. Entre las variedades predomina el tempranillo, que es la planta que ha caracterizado desde siempre a Casa La Viña, con una antigüedad de entre 60 y 70 años. Además, tienen merlot, syrah, cabernet-sauvignon, petit verdot, chardonnay, sauvignon blanc, verdejo, airén y albariño, esta última plantada recientemente.

    Entre las dos bodegas comercializan unos dos millones de botellas año, de las que el 90% se destinan a la exportación y solo un 10% se venden en el mercado nacional. Las marcas de los vinos que elabora el grupo son Casa de la Viña para la bodega situada en la DO Valdepeñas donde se hacen varietales de blanco, tinto y rosado, así como un tinto crianza Casa de la Viña Edición Limitada de la IGP Vino de la Tierra de Castilla y la gama Castillo Dorado, destinada fundamentalmente a la restauración y Santa Elena para los vinos de Cinco Casas, donde también elaboran varietales de blanco, rosado y tinto y crianzas y reservas de tempranillo. En Casa del Viña hacen también un espumoso, recientemente premiado en el Concurso Regional de Vinos de FERCAM, el Brut Chardonnay Casa de la Viña.

    Método Kosher

    Juan Carlos Galán también quiere destacar los vinos y mostos elaborados siguiendo el método Kosher que desde hace muchos años vienen haciendo para el consumo de los practicantes del judaísmo. La bodega tiene la máxima acreditación para hacer vinos blancos, tintos y rosados. Cada año elaboran casi medio millón de litros y también una gran cantidad de mosto azufrado.

    El grupo de bodegas de Patricia Cruz Boluda también elabora y comercializa vinos a granel. Del total del elaborado un 20% se destina al granel. De mosto se venden entre 6 y 7 millones de litros año.

    Juan Carlos Galán señala que una de las fortalezas de su bodega es la antigüedad del viñedo, uno de los más viejos de Castilla-La Mancha. Lo controlan directamente y al estar junto a la bodega el seguimiento es continuo. De esas viñas de tempranillo se obtienen vinos muy afrutados con aromas a fresas y frutos rojos. La filosofía de la bodega, según apunta su director técnico es “hacer vinos agradables al paladar, redondos, sin astringencia”. Para ello apuestan por la utilización de lo mejor de las nuevas tecnologías, pero sin olvidar lo que les ha dado la tradición. “Mantenernos y avanzar para mejorar nuestros vinos”, señala finalmente Juan Carlos Galán.

    Tempranillos de cepas muy viejas y blancos y espumosos de chardonnay

    Casa de la Viña Edición Limitada. Tempranillo 100%. Vino de la Tierra de Castilla

    Elaboración: Uvas seleccionadas de la variedad tempranillo procedentes de cepas de más de 30 años, divididas en parcelas que se vendimian a mano y se elaboran por separado para que cada una de ellas exprese toda su personalidad.

    Nota de cata: Rojo picota intenso con ribete rubí que por su entereza, aún muestras reflejos violáceos. En nariz es potente y elegante, vigoroso y expresivo, frutal y especiado. En boca muestra gran estructura y frescura, con un tanino dulce y amable que aporta sensación carnosa y aterciopelada. Expresivo y muy largo.

    Maridaje: Carnes blancas y rojas, asados de cordero, cerdo, buey, caza, aves, carne estofada, setas y quesos. Temperatura de servicio: 12-16ºC.

    Casa de la Viña Brut Chardonnay. Chardonnay 100%. Vino varietal

    Elaboración: Uvas cuidadosamente seleccionadas de la variedad chardonnay, recolectadas en nuestros propios viñedos en las horas más frescas de la noche. Vino natural elaborado siguiendo el método tradicional de fermentación en botella.

    Nota de cata: De color amarillo verdoso con reflejos brillantes, Expresivo, alegre e intenso en aromas. En boca, transmite una sensación fresca y aromática la cual realza el carácter jovial de este espumoso. Complejo, equilibrado y elegante.

    Maridaje: Recomendamos degustar con pescados, mariscos, platos de pescado, arroces, pastas, carnes de ave asadas y postres. Temperatura de servicio: Servir muy frío.

    Casa de la Viña Tinto. Tempranillo 100%. DO Valdepeñas

    Elaboración: Uvas seleccionadas de la variedad tempranillo procedentes de cepas de más de 30 años, divididas en parcelas que se vendimian a mano y se elaboran por separado para que cada una de ellas exprese toda su personalidad.

    Nota de cata: Rojo picota intenso con ribete morado que denota su integridad. Elegantes aromas con gran expresión frutal de frambuesas y moras junto con recuerdos florales. Sugestivo toque frutal en boca, potente y carnoso.

    Maridaje: Carnes blancas y rojas, asados de cordero, cerdo, buey, caza, aves, carne estofada, setas y quesos. Temperatura de servicio: 12-16ºC.

    Casa de la Viña Chardonnay. Chardonnay 100%. Vino varietal

    Elaboración: Uvas seleccionadas de la variedad chardonnay, recolectadas en nuestros propios viñedos en las horas más frescas de la noche, las cuales tras un leve estrujado y maceración en frío, se elaboran efectuando una decantación natural de 12 horas a 10ºC, para posteriormente iniciar la fermentación alcohólica a baja temperatura desarrollándose así los máximos aromas de la uva.

    Nota de cata: De color amarillo pálido con irisaciones verdosas, que anticipan un sabor amplio, armonioso y equilibrado de grato final. Vino con complejidad e intensidad aromáticas, en la que se unen en perfecta armonía, sobre un fondo mineral, los aromas de frutas blancas con perfumes frutales más exóticos, como el melocotón y la piña.

    Maridaje: Recomendamos degustar con tapas, platos de pescado, mariscos, carnes de ave asadas poco condimentadas y postres. Temperatura de servicio: 6-8ºC

    ARTÍCULOS RELACIONADOS
    - Advertisment -

    ÚLTIMOS POSTS