A principios del pasado mes de junio la empresa WineIndex lanzó una herramienta del mismo nombre que se sirve de la Inteligencia Artificial para ser utilizada por los departamentos de marketing y ventas de las bodegas, a las que se les proporcionan datos procedentes del análisis masivo de caras de restaurantes con los que pueden obtener con toda precisión el posicionamiento de sus vinos en el canal HORECA, sus precios y cómo están situados comparándolos con la competencia. Una herramienta que permitirá profundizar en el análisis de mercado y que mejora la toma de decisiones.
Especializada en la provisión real de datos de los mercados, ofreciendo conclusiones y datos reales y no ficticios a través del análisis de miles de cartas de vinos
WineIndex la fundaron en marzo de 2025 Alejandro Sánchez, Ismael Doukkali y Carlos Viñals. Los dos primeros venían de trabajar en otras industrias de software y decidieron poner en marcha la nueva herramienta tras hablar con Carlos Viñals y concluir que hasta ahora era muy difícil llegar a un posicionamiento global de una bodega en el canal HORECA por la mala utilización de datos, que en muchos casos están masificados. “Vimos que eso podía tener arreglo y nos pusimos manos a la obra”, apunta Alejandro Sánchez. El objetivo que se han planteado a corto plazo es llegar a al análisis de 25.000 cartas de vino en octubre. Sus clientes potenciales son aquellas bodegas que tienen una alta presencia en el canal HORECA, de hecho, en tan poco tiempo de vida ya han conseguido firmar con bodegas tan reconocidas en todo el mundo como Marqués de Vargas. El sistema opera a gran escala sobre cartas de vinos digitales mediante tecnologías de scraping y análisis automático, y ofrece insights valiosos en cuestión de segundos.

Una de las grandes ventajas de la nueva herramienta, según señala Alejandro Sánchez, CEO de la compañía a la revista Alimentos, es la de analizar no solo los vinos de sus clientes sino también los de sus competidores. Además, la plataforma se ha desarrollado partiendo de los restaurantes mejor situados en los distintos rankings a nivel nacional. Actualmente cubren establecimientos incluidos en las Guías Macarfi, Michelin, Repsol, así como a los mejor valorados en TirpAdvisor. “A las bodegas les ofrecemos datos objetivos de cómo se percibe su imagen de marca en los restaurantes y si son los lugares idóneos para colocar sus productos”, apunta Alejandro.
Con este instrumento, sus promotores garantizan llevar datos resales a sus clientes. En este sentido, apuntan que “hemos percibido que habitualmente no se dice toda la verdad, que hay una gran disparidad entre los datos que maneja la bodega y lo que realmente hace el distribuidor. Nosotros podemos dar la situación real del posicionamiento de los vinos de esa bodega en cada restaurante analizado”.
WineIndex está especializada en la provisión real de datos de los mercados, ofreciendo conclusiones, datos reales y no ficticios. De todas las cartas analizadas proporcionan un pormenorizado estudio al cliente sobre la situación de su vino y del precio al que se vende en cada restaurante. De ahí se pueden obtener muchas conclusiones, entre ellas cómo varía el precio del vino dependiendo de la zona geográfica y de tipo de restaurante, entre otras. También establecen comparativas directas a nivel nacional y por área geográfica con sus competidores. Así pueden saber en qué restaurantes están mejor colocados sus vinos y en qué otros lo están los de otras bodegas.

Evitar la venta en frío
Este conjunto de informaciones permite, según Alejandro, “tener una inteligencia de mercado y comercial superior a quién no tiene esos datos. A un equipo de ventas le permite ofrecer su vino contando con esa información previa, evitando así la mucho más complicada venta en frío. De esta forma pueden utilizar indicadores y datos que la hacen más fácil. Por primera vez se ofrece a un comercial la oportunidad de manejar los datos de porqué un restaurante consumiría su vino y no el de la competencia. En definitiva, procuramos una venta más preparada, más cualificada”.
La nueva herramienta tiene un precio basado exclusivamente en los vinos analizados de la propia bodega y de los competidores si se diera el caso. El tamaño de la bodega no es un factor determinante, salvo en el caso de las más pequeñas, a las que actualmente no pueden proporcionar un valor suficiente. Para contratar WineIndex, cuanto mayor sea el volumen de ventas, mayor será su presencia en el mercado y mayor cantidad de datos podrán ofrecerle. Como ejemplo del precio de contratar con su empresa, Alejandro Sánchez, equipara el coste de la plataforma para un bodega mediana-grande con el que le supondría pagar la nómina mensual de un empleado en prácticas.

A día de hoy ya han analizado más de 10.000 cartas de otros tantos restaurantes de España y con los datos disponibles ya en plataforma para los clientes que contraten sus servicios. La intención, apunta Alejandro, es llegar a 25.000 cartas en octubre y en torno a las 50.000 en enero de 2026. Con esa cifra cubrirían aproximadamente un cuarto de toda la restauración nacional que se puede establecer en total en algo más de 200.000 restaurantes aptos para ser incluidos en sus parámetros.
Gran disparidad en el precio
En este poco tiempo de funcionamiento han podido observar la gran disparidad entre el precio objetivo que se marca la bodega para la venta de su vino al consumidor final y lo que realmente le cuesta en el restaurante, que es significativamente mayor. “Al fin y al cabo -señala el CEO de la empresa- el precio de un vino determina la percepción que el consumidor tiene del producto. Si un vino, cuyo valor real es de 10 euros se vende por 45, se genera una percepción distorsionada sobre su posicionamiento. Cada vino tiene un precio objetivo, y cuando este se claramente superado, es probable que el consumidor perciba el producto de forma negativa”.
Por eso, continúa explicando Alejandro “gracias a tener los datos de a qué precio está tu vino en un restaurante vas a saber lo que tiene que hacer con en un futuro. Lo que buscamos realmente es dar a las bodegas voz y voto en el canal HORECA para que sean conscientes de cómo están situados sus vinos y a qué precios, algo que a día de hoy es prácticamente imposible”.
Por último, el CEO de la compañía señala que esta herramienta “es una demostración de cómo la tecnología puede aportar claridad y valor en una industria tan apasionante como compleja. Hemos construido una herramienta que rompe esquemas y creemos firmemente que estos es solo el comienzo de una nueva forma de entender el posicionamiento del vino en el mundo gastronómico”.