La inauguración de la Gran Feria del Vino y del Enoturismo DOP Jumilla tendrá lugar mañana sábado día 25 de octubre a las 12 de la mañana, y se espera la presencia de la consejera de agricultura de la Región de Murcia, además de las autoridades locales, quienes, junto al presidente del Consejo Regulador DOP Jumilla, Silvano García, acompañarán a la madrina de Matavendimia, Encarna Talavera.
Conocida como “Matavendimia” la fiesta organizada por la DOP Jumilla contará con la presencia de artistas reconocidos y 18 bodegas que ofrecerán sus vinos
El mismo sábado por la tarde, participará en la Feria, el que fue padrino de la primera edición de Matavendimia, el periodista gastronómico Pachi Larrosa, quien ha ideado una sesión muy especial llamada “Comer y beber en Jumilla, una rica, rica historia”, con el arqueólogo local Emiliano Hernández Carrión, y la sumiller Eva López, de Restaurante De Loreto. Juntos profundizarán sobre las distintas etapas históricas de los vinos y los platos emblemáticos de la gastronomía jumillana, y el legado que las distintas civilizaciones han dejado en el altiplano en forma de productos, elaboraciones y hábitos alimentarios, desde los íberos hasta nuestros días. La charla terminará con una cata sensorial de vinos armonizada con chocolate, dirigida por Eva López y se espera que será una de las actividades estrella de esta edición.

La feria Matavendimia propone a los visitantes conocer a 18 bodegas pertenecientes a la Denominación de Origen Protegida Jumilla, y que estarán ofreciendo sus vinos durante todo el fin de semana. Bodegas Fermín Gilar, Bodegas Alceño, Finca Monastasia, Casa de la Ermita, Bodegas Xenysel, Dobledepérez Microbodega, Bodegas BSI, García Carrión 1890, Bodegas Silvano García, Bodegas Viña Elena, Bodegas Delampa, Viñedos y Bodegas Ramón Izquierdo, Bodegas Juan Gil, Bodegas Carchelo, Bodegas Pío del Ramo, Bodegas Bleda, Bodegas San Dionisio y Bodegas Luzón no se han querido perder esta edición, que además, cuenta con grandes actuaciones, como el grupo murciano Karlan y la artista de folk Karmento. A estas actuaciones principales, hay que sumarles la participación de DJs reconocidos como Jaleos DJ Set , Jutxa DJ o Danny Solis.
La Matavendimia, es un evento organizado por el Consejo Regulador DOP Jumilla en colaboración con la Consejería de Turismo de la Región de Murcia a través de ITREM, el Ayuntamiento de Jumilla, la Ruta del Vino Jumilla, y la Federación de Peñas de la Fiesta de la Vendimia de Jumilla.
Sobre la Matavendimia
El nombre de Matavendimia significa el fin de la vendimia en Jumilla, y tras ese hito importante que une a toda la familia, los jumillanos celebran una fiesta. El Consejo Regulador recoge el testigo, y lleva esta tradición de festejar el fin de la vendimia fuera de su territorio, usando este sobrenombre para referirse a una muestra que durará todo el fin de semana, y que, después de 3 ediciones exitosas, se posiciona como uno los eventos anuales de referencia en el sureste español.
Se trata de un encuentro experiencial y festivo en torno a la cultura del vino DOP Jumilla, donde poder dar a conocer de cerca la riqueza de esta comarca natural y funcionar como un escaparate de la realidad vinícola y enoturística de las bodegas que hacen la DOP Jumilla un territorio único, lleno de experiencias y vinos para compartir.
Los stands de las bodegas estarán ofreciendo sus vinos DOP Jumilla al público desde las 11 de la mañana y hasta las 23 horas el sábado 25, y desde las 11 a las 17 horas el domingo 26. La entrada a esta feria es libre, y se pondrán a la venta copas conmemorativas por valor de 3 euros. Tanto las bodegas como los puestos de alimentación venderán directamente sus productos.

