miércoles, octubre 29, 2025
MÁS
    InicioTendenciasLa feria Matavendimia de Jumilla cierra sus puertas con un gran éxito...

    La feria Matavendimia de Jumilla cierra sus puertas con un gran éxito de público

    El primer balance que se realiza desde el Consejo Regulador de la DOP Jumilla sobre la cuarta edición de “Matavendimia” es muy positivo. Silvano García, presidente del ente, la califica como “una edición con 40 actividades, entre talleres, catas, visitas a bodegas, visitas a la ciudad, uniendo vino, gastronomía, música, historia, enoturismo, es un evento que se ha consolidado en el Mediterráneo, uniendo vino, gastronomía y enoturismo. Estamos pensando ya en esa próxima edición, y mejorar todo lo que podamos de aquí al año que viene”. Silvano, aprovechó este momento para invitar a visitar el territorio de la DOP Jumilla de nuevo durante este mes de noviembre, en el que comenzarán las Jornadas Gastronómicas de la Ruta del Vino Jumilla, y poder saborear la gastronomía local y vinos de las bodegas asociadas a la Ruta.

    La alcaldesa de Jumilla, Seve González, defendió en su valoración que “Jumilla ha vuelto a demostrar que aquí el vino es parte de nuestro patrimonio cultural. La Matavendimia de este año ha sido un éxito, contando con una participación masiva, especialmente el sábado, que ha llenado nuestras calles de vida y orgullo por lo nuestro. Vecinos, visitantes y amantes del vino han disfrutado de un evento que ya se ha consolidado como cita imprescindible en nuestro calendario y en el calendario regional de enoturismo”.

    La Feria del Vino y del Enoturismo DOP Jumilla ha celebrado su cuarta edición en la que ha colaborado el Ayuntamiento y el Instituto de Turismo de Murcia

    Dos asistentes a Matavendimia brindan con vinos de la DOP Jumilla

    Aprovechó para “agradecer el trabajo incansable del Consejo Regulador de la DOP Jumilla, que sigue siendo un motor fundamental de la promoción de nuestros vinos y el impulso del enoturismo, y que junto a la Ruta del Vino de Jumilla y el Ayuntamiento, seguimos trabajando para posicionar nuestro territorio cada vez con más fuerza como referente enoturístico. Seguiremos apoyando iniciativas como ésta, que nos permiten mostrar lo mejor de Jumilla: nuestras bodegas, nuestra gastronomía, nuestra hospitalidad y una forma de entender la vida que gira en torno a nuestro tesoro más preciado como es el vino”.

    La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, quiso estar presente en la inauguración, junto con Francisco José González Zapater, secretario general de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y pesca, y Fulgencio Pérez, director general de Industria Alimentaria y Asociacionismo Agrario. “La celebración de esta feria es muy importante”, expresó la consejera, “con ella conseguimos seguir acercando el trabajo del sector vitivinícola a la sociedad. Los vinos de Jumilla hoy son mundialmente conocidos gracias al trabajo que se hace desde la DOP Jumilla. A su apuesta por la calidad y por la decidida promoción de la singularidad de su uva autóctona, la monastrell, como variedad única capaz de expresar el carácter de este territorio. Desde el Gobierno Regional apostamos por el desarrollo del sector y vamos a seguir apoyando el desarrollo de nuevas variedades de uva de vinificación basadas en la monastrell que están a disposición de los productores”.

    Madrina

    Toda la corporación municipal acompañó a Encarna Talavera, madrina de Matavendimia 2025 durante su pregón de las fiestas, en el que recordó su presencia como Pisaora, en la Fiesta de la Vendimia de Jumilla el pasado agosto, y como cierra el ciclo de la vendimia, con esta fiesta, donde aprovechó para disfrutar, bailar y degustar los vinos de todas las bodegas.

    La Matavendimia ha crecido también desde todos los que la hacen posible, con la participación del Corro Espartero. En esta edición, un grupo compuesto por 20 personas, llenó de tradición la jornada del sábado, y pudo mostrar tanto a visitantes como a las autoridades presentes el trabajo artesanal que se realiza con este material. El artista Jesús Ortega, profesor de este corro, quiso valorar este evento como “el colofón al esfuerzo de la vendimia por los agricultores y bodegas”, añadiendo que “visualizar y promocionar nuestra Matavendimia, con esta convivencia, reuniendo a personas en torno a nuestras tradiciones es siempre un éxito”, y agradecimiento a todos por la organización. También, y desde la primera edición, pudo disfrutarse de la actuación de Coros y Danzas Francisco Salzillo de Jumilla fue protagonista el domingo, y a pesar de la lluvia y con las alborgas mojadas, ofrecieron a los visitantes una actuación llena de emoción y tradiciones jumillanas.

    Miles de personas acudieron a la Feria del Vino y del Enoturismo DOP Jumilla celebrada los días 25 y 26 de octubre

    La feria, creció este año con la incorporación de la Asociación de Artesanos de Jumilla. Desde la misma, su presidenta, Paqui Mateo, expresa la satisfacción de los 8 asociados, que estuvieron presentes en el recinto, mostrando sus creaciones singulares, y mostró su satisfacción por que “los artesanos estuvieron arropando al mundo del vino y turístico de la ciudad de Jumilla”.

    Queso y vino

    También se ha contado con la colaboración de la DOP Queso de Murcia y Queso de Murcia al vino, que participó con un taller ofrecido por Guillermina Sánchez-Cerezo, y del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA), que participó en una cata, presentada por el enólogo investigador Luis Javier Pérez, donde se profundizó sobre la Monastrell.

    La feria Matavendimia propuso a los visitantes conocer a 18 bodegas pertenecientes a la Denominación de Origen Protegida Jumilla, quienes en esta edición, acudieron a mostrar sus vinos y actividades de enoturismo: Bodegas Fermín Gilar, Bodegas Alceño, Finca Monastasia, Casa de la Ermita, Bodegas Xenysel, Dobledepérez Microbodega, Bodegas BSI, García Carrión 1890, Bodegas Silvano García, Bodegas Viña Elena, Bodegas Delampa, Viñedos y Bodegas Ramón Izquierdo, Bodegas Juan Gil, Bodegas Carchelo, Bodegas Pío del Ramo, Bodegas Bleda, Bodegas San Dionisio y Bodegas Luzón.

    Cata a ciegas

    Otra de las actividades mejor valoradas fue el primer concurso de cata a ciegas Matavendimia. Modalidad individual y por parejas. El concurso de cata a ciegas resultó un éxito de organización, cubriéndose todas las plazas disponibles para el mismo. Sobresale la impecable organización de Joaquín Salamero, jefe del panel de cata del CRDOP Jumilla. Los ganadores, fueron, en la categoría individual: Raquel López Montiel, y en la categoría por parejas: Esther Salar Molina y Santos Sevilla Cecilia.

    El recuento de visitantes totales excedió el sábado los números de otros años, con más de 5.000 personas visitando el recinto. No se echó en falta el público jumillano, que acudió a su cita y, además, mucho turismo de cercanía, procedente de diversos puntos de la Región de Murcia, Castilla-La Mancha y también mucho público internacional, procedentes de otras partes de Europa como Suecia, Alemania, Reino Unido y Bélgica

    ARTÍCULOS RELACIONADOS
    - Advertisment -

    ÚLTIMOS POSTS