Bodegas Más Que Vinos cumple 25 años y lo ha celebrado con una fiesta de la vendimia muy especial. El pasado 28 de septiembre, la bodega situada en Cabañas de Yepes, acogió a amigos, clientes y autoridades para agradecer una nueva vendimia y celebrar los primeros 25 años de un proyecto nacido del entusiasmo y tesón de Gonzalo Rodríguez, Alexandra Schmedes y Margarita Madrigal.
Equilibrio sobre botellas, música y pintura en directo dieron brillo a una velada emocionante y de “sincero agradecimiento” por estos 25 años de la bodega toledana
“Nada sería sin vosotros” Margarita Madrigal, una de las tres personas que encabeza el proyecto MQV desde el principio, aseguró que, después de 25 años de andadura, “solo hay palabras de agradecimiento a todas las personas que nos habéis acompañado en todo este tiempo. Amigos, clientes, familia…a todos: gracias”. Alexandra Schmedes insistió en ese agradecimiento por esta y “por las otras 26 vendimias anteriores”. “Cada vendimia es un reto”, afirmó y remató emocionada: “Nada sería sin vosotros”.

Echando la vista atrás, Margarita ha observado que “las circunstancias empresariales de la sociedad, en general, y del sector vitivinícola en particular, han cambiado mucho en estos 25 años”. Aun así, reconoce que “nuestro deseo es seguir con mucho empeño, energía renovada e imaginación para poder celebrar muchos más aniversarios”. También quisieron recordar a dos personas importantes que “tuvieron mucho que ver en ellos inicios de la bodega: Carlos Ruiz, arquitecto y el alcalde de Cabañas de Yepes Ángel de Vega” que “se fueron demasiado pronto”.
Bodegas invitadas
La celebración contó con amigos y clientes invitados, pero también con otras bodegas amigas que no quisieron perderse esta fiesta de agradecimiento. Un total de cinco bodegas llegadas desde varios puntos del mundo ofrecieron una muestra de sus vinos: Ashkar Winery (Galilea) Beaumont Winery (Sudáfrica) Cottinelli (Suiza) Dorst & Consorten (Alemania) y Maximin Gruenhaus (Alemania).
Además, la bodega homenajeada ofreció una copa de bienvenida de su espumoso brut nature Perlas de Otoño y dispuso de tres winebar propios con una selección de sus gamas de vinos: Ercavio, Los Conejos Maladitos y los botellones de los vinos especiales de La Plazuela, la Malvar de MQV, Viña El Señorito de Ercavio y La Garnacha de la Madre. El apartado de la bebida se completó con la participación de la compañía toledana Ginebras 1085. También colaboró Quesos Moraleda de Dosbarrios.

Una velada mágica
En este ambiente distendido y emocionante, el guitarrista flamenco Juan Camacho y la cantante Rocío amenizaron con hondura y sentimiento gran parte de la velada. El DJ Jorge García tomó el relevo al final de la noche. El arte está presente en el día a día de MQV y por eso también apareció en la fiesta del pasado sábado.
Elena Vives (La gata japonesa) acróbata y equilibrista que, según dijo Alexandra Schmedes “ya es parte de la familia MQV” hizo dos actuaciones caminando sobre botellas y sobre la luna. Unas acrobacias que dialogan a la perfección con el lema de la bodega: ‘Viticultura en equilibrio’. Finalmente, José Uríszar, pintor riojano, amigo personal de MQV, es autor del mural exterior de la bodega, realizó una acuarela en directo que al final fue sorteada entre los asistentes, junto a un botellón de 5 litros de La Plazuela. El dinero que se obtuvo de dicho sorteo fue para la asociación AMAFI de Yepes.
Además de esta fiesta de la vendimia tan especial, para conmemorar los 25 años de andadura, se ha rediseñado su gama icónica Ercavio. Para ello han contado con la ayuda de su gran amigo riojano, el pintor José Uríszar. La imagen que luce sus etiquetas es un tributo a la cepa, el origen. De esta manera sigue la línea del lema de la bodega: “Viticultura en equilibrio”. Su filosofía es trabajar la tierra respetándola, practicando una viticultura en armonía con el entorno.