miércoles, junio 25, 2025
MÁS
    InicioEntrevistas“Vamos a seguir consolidando a FENAVIN como la primera feria del vino...

    “Vamos a seguir consolidando a FENAVIN como la primera feria del vino español del mundo”  

    Miguel Ángel Valverde, Presidente de FENAVIN

    Miguel Ángel Valverde se estrena como presidente de FENAVIN con el gran reto de mantener en lo más alto a una feria que se ve seriamente amenazada por la pujanza de una competidora directa, la Barcelona Wine Week. En esta entrevista el también presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real nos habla de las oportunidades de una feria que va camino de cumplir sus primeras bodegas de plata y nos desvela algunas de las principales novedades de la próxima edición, entre ellas la posible presencia de Andalucía como comunidad autónoma invitada. 

    Pregunta: ¿Cómo se encuentra en este momento la contratación de stands en FENAVIN? ¿Se llenarán todos los pabellones?  

    Respuesta: “Va a buen ritmo. Los niveles de participación serán similares a los de ferias anteriores, en expositores y compradores nacionales e internacionales. La dirección de la Feria nos está trasladando que se van a llenar todos los pabellones. Incluso antes de finalizar el año pasado ya teníamos buenos datos respecto a la demanda de espacio. En principio, van a estar todas las denominaciones de origen de España y todas las comunidades de España representadas en la feria”.  

    P.- ¿Con qué presupuesto contará la presente edición de FENAVIN y qué ayudas recibirá de otras administraciones?  

    R- “Hay diferentes tipos de contratación, algunas se hacen directamente desde la Diputación Provincial y otras a través del convenio de colaboración que tenemos con la Cámara de Comercio. Calculo que el presupuesto total que la Diputación destinará estará en torno a los cinco millones y medio de euros. La partida más importante es la de los gastos ocasionados para traer compradores internacionales. Las ayudas de otras administraciones son similares a las de años anteriores y son complementarias a la cantidad anteriormente referida. La Junta aportará unos 500.000 euros en especie, consistentes en la aportación de compradores internacionales, el stand propio y la publicidad del evento, el ICEX aportará en torno a los 200.000 euros, también a través de la búsqueda de compradores internacionales y el resto, salvo lo que aportan los propios expositores, correrá a cargo de la Diputación de Ciudad Real. Sí he de decir también que contaremos nuevamente con aportaciones de entidades financieras que vuelven a estar presentes con su colaboración económica y su presencia física como son Globalcaja y Caixabank. Y es posible que BBVA pueda también participar por primera vez”.  

    Miguel Ángel Valverde en su despacho de la Diputación Provincial de Ciudad Real. Foto Pedro Pintado

    P.- ¿Qué me puede decir del acto de inauguración?   

    R.- “Pues será una inauguración similar a la de ediciones anteriores, con presencia institucional del gobierno regional y del nacional. Y el actual equipo de gobierno, que es la primera vez que organiza esta feria, pretende introducir la novedad de invitar a una comunidad autónoma a cada edición. Este año nos gustaría que fuera Andalucía y estamos intentando si las agendas lo permiten que el presidente de la misma, Juan Manuel Moreno, esté presente en el acto de inauguración. Por supuesto, como he dicho, esperamos representantes del Gobierno de España y del de Castilla-La Mancha”.  

    P.- “¿Conocen ya el número de importadores que vendrán a la feria?   

    R.- No exactamente. Calculamos que vendrán un número similar al de los últimos años. Al final de la feria daremos los datos reales de compradores nacionales e importadores que han pasado por la feria. En cualquier caso, esperamos compradores internacionales de casi 100 países del mundo. Y en esto está trabajando la organización, la Cámara de Comercio, el ICEX y la Fundación Tierra de Viñedos”. 

    P.- ¿Cuáles son sus previsiones respecto al número de compradores nacionales?  

    R.- “Nuestra aspiración es llegar a las cifras de ediciones anteriores. Somos conscientes de que existen otros eventos feriales que están suponiendo también una competencia muy importante que se viene produciendo desde las ediciones anteriores. Pero esto no deja de ser un estímulo más para seguir mejorando. Estamos analizando con realismo esta amenaza y por ello vamos a seguir ofreciendo una propuesta de feria orientada exclusivamente al negocio del vino. Vamos a intentar seguir creciendo con la búsqueda de más mercados y de más visitantes y que la feria no solo no se resienta, sino que se consolide aún más. Vamos a seguir consolidando a FENAVIN como la primera feria del vino español del mundo”.  

    P.- ¿Son realmente conscientes del daño que puede ocasionar la feria del vino de Barcelona a FENAVIN?  

    R.- “Creemos que actualmente tenemos la feria del vino español más importante de España y del mundo. Pero indudablemente el crecimiento que está teniendo Barcelona es algo constatable. Al celebrarse a principios de año hace que muchos compradores hayan también elegido Barcelona como destino para el negocio del vino. Pero nosotros tenemos que seguir apostando por la calidad de nuestra feria. Nuestra feria ha llegado a niveles cuantitativos prácticamente máximos en cuanto a superficie expositiva y nuestro esfuerzo debe orientarse a seguir reinventándose para que siga siendo considerada la primera feria del vino español. Sabemos que muchas de nuestras acciones han sido imitadas en otros eventos similares. Y esto es un estímulo para continuar trabajando en esta dirección. Sabemos que Barcelona en sí mismo es un polo de atracción como ciudad, pero también sabemos que FENAVIN ha sido capaz de convertirse en una herramienta excepcional para el negocio del vino y esto es lo a que la sigue haciendo enormemente atractiva. Ese valor se basa fundamentalmente en la gestión del negocio del vino y en ofrecer los mejores servicios posibles a los expositores y particularmente a los compradores nacionales e internacionales”.  

    FENAVIN se celebrará del 6 al 8 del próximo mes de mayo

    P.- ¿Qué otras medidas tienen pensado adoptar para hacer frente a esta amenaza?  

    R.- “Como he dicho antes, la primera es seguir apostando por la profesionalización de la feria y por la promoción de FENAVIN donde creemos que hay un potencial de crecimiento para el mercado del vino español lo que puede traer más visitantes profesionales a la feria. Y seguir ofreciendo mejores servicios a todos los expositores y compradores. Además, estamos valorando la posibilidad de hacer, en los años que no hay feria, un evento relacionado con el vino español más reducido que refuercen aún más la importancia de FENAVIN”.  

    P.- ¿Qué balance puede hacer de las misiones comerciales que han realizado hasta ahora para promocionar FENAVIN?  

    R.- “Creo que son siempre positivas. Son positivas para atraer visitantes y compradores internacionales a la feria y además favorecen las relaciones comerciales en torno al negocio del vino. Sobre todo, si como este año, vamos acompañados de bodegas, y entonces la parte institucional y comercial se complementan perfectamente.  Todos los destinatarios de estas misiones nos hablan de la necesidad de que este tipo de acciones además no sean aisladas. sino que se repitan. Es así como se van consolidando relaciones comerciales positivas. Por ello, en el año 2024, y por primera vez, hemos ido acompañados en la misión al sudeste asiático de bodegas, en este primer caso de Ciudad Real como experiencia piloto. Así la misión también provoca un retorno de negocio a las bodegas participantes. Dando continuidad a esta acción, quiero destacar que este año y como novedad, esta edición de FENAVIN contará con la instalación de un stand propio de la Diputación para ofrecer servicios adicionales a las bodegas de la provincia. Igual que hacen otros territorios en la feria. También vamos a ofrecer desde la Diputación y no desde la feria, la posibilidad de que compradores internacionales que vengan puedan, tras la finalización de FENAVIN, alargar su estancia unos días más para visitar algunas bodegas de la provincia”.  

    P.- Señáleme cuáles son desde su punto de vista las principales debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades que tiene FENAVIN. 

    R.- “Creo que no debemos hablar de amenazas ni debilidades y sí de oportunidades. Somos conscientes, como he dicho antes, de que hay otros eventos que tratan de imitar lo que hemos hecho aquí e intentan crecer desde ese planteamiento. Pero creo que tenemos la fuerza del saber hacer, de la experiencia acreditada y de la mejora constante de la atención a expositores y compradores. Por tanto, somos conscientes de que habrá que seguir esforzándose, seguir mejorando la gestión, fortaleciéndola aún más y desde ahí convertir todo este empeño en una oportunidad para el futuro. FENAVIN es pues una feria consolidada que ha trabajado muy bien el negocio profesional del vino y que tiene la adhesión de todo el sector de la provincia en particular y de España en general. La marca reconocida FENAVIN nos permite promocionarla fuera de nuestras fronteras en países en donde existe un alto potencial de crecimiento en el mercado del vino, algo que creo que no está haciendo ninguna otra feria. FENAVÍN es también un gran escaparate de nuestra provincia y este es un valor extraordinario para todos nosotros 

    P.- A veces se ha considerado si las fechas de celebración de Barcelona les pueden estar haciendo daño, ¿cambiarán la fecha de celebración de FENAVIN para la próxima edición?  

    R.- “Siempre debemos pensar en mejorar el planteamiento de la feria, pero la fecha no tiene porqué ser el argumento para ello. Ante las numerosas llamadas de atención a este respecto trasladadas por diferentes intereses es cierto que durante los años 23 y 24 hemos estado planteando a esos mismos intereses y a otros esa posibilidad. Hemos sondeado también entre muchos de los participantes en FENAVIN y hemos recibido opiniones diferentes. Creo que esta es una decisión lo suficientemente importante como para reflexionar con la adecuada serenidad. Claro que hay otros eventos que condicionan los calendarios, pero también estamos seguros que ningún otro evento se organiza como este. No es tanto que otras ferias puedan tener tal o cual fecha sino si la nuestra es la más adecuada, y ahora pensamos que sí. Ahora no es momento de decidir respecto al cambio de fecha o a otros planteamientos acerca de la gestión, ahora es momento de pensar en que FENAVIN tenga el mismo resultado o mejor que ediciones anteriores y que sigamos siendo considerados como la primera feria del vino español del mundo. Cuando acabe FENAVIN será el momento de evaluar sus resultados y de tomar las decisiones pertinentes de cara a próximas ediciones para seguir haciendo crecer la Feria”.  

    P.- Ya se ha conocido, no sin cierta polémica, la novedad de promocionar la provincial al albur de FENAVIN en una instalación adyacente. 

    R.- “Se va a poner una carpa anexa para, aprovechando el escaparate que brinda FENAVIN, promocionar los recursos gastronómicos, territoriales, culturales y patrimoniales de la provincia de Ciudad Real. Para ello estamos trabajando con los Grupos de Desarrollo Rural que participarán en esta propuesta. No es cierto, como se ha dicho por ahí, que vamos a meter otros productos en la feria del vino. Lo que vamos a hacer es plantear la posibilidad de ofrecer un conocimiento integral de los valores de nuestra provincia para quienes vengan a visitar FENAVIN. Lejos de ser algo que contrarreste es algo que creemos que aporta, que implementa. Qué tiene de malo que aprovechando este escaparate se pueda conocer algo más del territorio que alberga esta Feria. No solo creo que no puede hacer daño, sino que puede hacer más atractiva la visita a FENAVIN”.  

    P.- ¿Qué otras novedades tendrá la feria?  

    R.- “He habado ya del stand de la Diputación, del programa pre-feria de las misiones comerciales y el pots-feria y, además, vamos a mejorar la señalización de la Feria para permitir a todos los participantes saber con más exactitud la ubicación de cada uno de expositores y servicios de la feria. En el stand promocional de la Diputación vamos a ofrecer también la posibilidad de acceder a cabinas de traducción simultánea, fundamentalmente para las pequeñas bodegas de la provincia que son las que no tienen recursos para ello y además habrá un espacio común para facilitar la relación comercial de esas empresas.”  

    P.- Estas ventajas para las bodegas de la provincia ¿no pueden causar algún tipo de recelo en otros asistentes a la feria?  

    R.- El stand del que estamos hablando es un espacio institucional de la Diputación de Ciudad Real. En la feria va a ver también otro tipo de stands similares de otras provincias y de otras comunidades autónomas.  Y entiendo que en ellos no se va a hacer una defensa de todo el vino español, sino que van a promocionar los vinos de su territorio. Ciudad Real es la zona vitivinícola más importante de España en cuanto a producción. Por eso nosotros dentro de FENAVIN ponemos un stand institucional de la Diputación de Ciudad Real. Creo que todo lo van a entender y que no generará ningún tipo de recelo. Si la Diputación de Ciudad Real es la principal financiadora de la feria creo que también tiene el derecho de tener un apartado donde se sientan acogidas y representadas las bodegas de nuestra provincia, más allá de que todas ellas estén presentes también en sus propios stands.  

    ARTÍCULOS RELACIONADOS
    - Advertisment -

    ÚLTIMOS POSTS