Cuatro medallas de oro avalan la calidad de los vinos castellano manchegos presentados en la 9ª edición del Concurso Nacional de Vinos de Pequeñas D.O.’s, que se celebró el pasado viernes 27 de junio en el Parador Nacional del Monasterio de Corias en la localidad de Cangas del Narcea, capital de la única Pequeña DO vinícola asturiana como es Cangas. En esta edición se han presentado más de un centenar de referencias provenientes de las 71 Pequeñas D.O.’s que hay en España, desde vinos canarios, con sus malvasías, pasando por los vinos de las Pequeñas D.O.’s castellanas elaboradas con variedades como la rufete o la bruñal, o los vinos de las Islas Baleares con variedades autóctonas como la callet o la mantonegro.
El vino de Bodegas Naranjo de la muy reciente DO Campo de Calatrava, Lahar de Calatrava Sauvignon Blanc ha conseguido una medalla de oro en Cangas de Narcea

Todas las pequeñas regiones vinícolas españolas, han tenido una oportunidad única para competir en este concurso que ha cumplido su novena edición. El ganador absoluto del concurso ha sido el vino Viña Frontera Tinto Dulce, de la DO El Hierro que ha obtenido 96 puntos con dos variedades propias de la isla como son verijadiego y baboso negro, del que ha destacado el jurado su complejidad y elegancia.
Por su parte los vinos castellano manchegos han obtenido un total de cuatro medallas de oro, tres de ellos para vinos de Pagos de Familia Vega Tolosa en la DO Manchuela, y un cuarto oro para el vino Lahar de Calatrava, un blanco joven elaborado con sauvignon blanc por Bodegas Naranjo de Carrión de Calatrava perteneciente a la reciente DO Campo de Calatrava, que este año se ha presentado por vez primera al concurso.
Bobal y albilla
Los tres oros obtenidos por los vinos de Pagos de Familia Vega Tolosa han sido para el Finca Los Halcones 100% Bobal que competía en la categoría de tintos con 12 o más meses de crianza, el Bobal Icon en la categoría tintos con menos de 12 meses de crianza y finalmente en la categoría Blancos con crianza, el Vega Tolosa Albilla, un vino elaborado con esta variedad que desde la bodega han comenzado a recuperar recientemente.
Una vez más los promotores de este concurso quieren aprovechar para resaltar la importancia social de las Pequeñas D.O.’s, no solo desde un punto de vista enológico y por la calidad de sus vinos, sino también por su importancia en fijar población en muchas zonas de la llamada “España vaciada”, a través de la recuperación y mantenimiento de superficie cultivada de viña.