En el cuarto año de su fundación, Viñedos Monumentales, la bodega que dirigen al unísono Juan Manuel de la Mata y Alberto Calleja, continúa su progresión ascendente en producción y expansión nacional e internacional. El responsable de marketing de la sociedad, Juan Manual de la Mata, señala que de la vendimia de este año tienen previsto comercializar unas 30.000 botellas, lo que significan un incremento de más de 7.000 unidades respecto a la campaña actual.
Al mismo tiempo, la bodega que reparte su actividad entre Corral de Almaguer, donde se encuentran la mayoría de sus viñedos y Ciudad Real-Miguelturra, donde tienen alquilada parte de Bodegas Reconquista para la elaboración, almacenamiento y embotellado de sus vinos, sigue con paso firme en su vocación exportadora. En estos momentos, Viñedos Monumentales está cerrando acuerdos para introducir sus vinos en países como Holanda, Bélgica, México y Japón. Actualmente, de la producción de la bodega, el 90% se vende en España y el 10% en el extranjero. La idea, comenta De la Mata, es llegar a vender fuera el 30% de sus vinos.
Para el año que viene, la bodega que dirigen Alberto Calleja y Juanma de la Mata aumentará la producción hasta las 30.000 botellas, 7.000 más que en 2025

Tanto Alberto Calleja como Juan Manuel de la Mata se muestran muy satisfechos con las instalaciones que tienen alquiladas en Bodegas Reconquista en las que disponen de depósitos, barricas, tinajas y botellero. “Tenemos unas instalaciones adecuadas para hacer vinos de gran calidad”, afirma De la Mata. Durante la vendimia, llevan las uvas desde sus viñedos en propiedad desde Corral de Almaguer hasta Ciudad Real, en un recorrido nocturno de 134 kilómetros en un camión refrigerado y perfectamente colocadas en cajas de 15 kilos.
Las 23.000 botellas que van a comercializar durante este año se reparten entre sus cuatros vinos: Alberto Calleja “Chacón” Gran Vino de Parcela, el más alto de la gama; Alberto Calleja “Montehigueras” Vino de Paraje; De la Mata y Calleja Tinto Vino de Pueblo, ensamblaje de garnacha tintorera, cencibel y syrah; y De la Mata Calleja Blanco Airén sobre Lías Vino de Pueblo de viñedos viejos.

Viñedos en propiedad
Todas las uvas tintas son de viñedos de su propiedad mientras que la uva blanca airén procede de un viñedo de más de cuarenta años de secano y en vaso que pertenece a un agricultor de confianza de la zona de Corral de Almaguer con el que tienen un contrato desde hace años. Del De La Mata & Calleja Airén hacen 6.000 botellas al año y tiene un precio de venta al público entre 12 y 14 euros. Este vino ha sido reconocido como uno de los tres mejores airenes de España en la última edición de la Guía del Vino Cotidiano que edita la revista MíVino y en la que también obtuvo un Gran Oro.
El Alberto Calleja “Chacón” ha sido reconocido como uno de los mejores tempranillos de Castilla-La Mancha por la publicación que edita la prestigiosa crítica británica Jancis Robinson, y que se sometió a una selección previa por parte de Joaquín Parra y Ferrán Centelles, lo que les permitió formar parte del exclusivo grupo de bodegas que presentaron de la mano de esta publicación sus vinos en la pasada edición de FENAVIN. Por su parte, en la Guía Wine Up 2024, que edita Joaquín Parra fue catalogado como el mejor Tempranillo de Castilla-La Mancha y uno de los mejores de España.
De la última añada (2022) de este vino se han hecho 1.892 botellas y de la próxima (2023) se harán 3.300. Se elabora con una vinificación integral que incluye maceración, fermentación y crianza durante un año en barricas nuevas de 500 litros francesas. El viñedo de pie franco de secano y en vaso del que procede la materia prima tiene 80 años. El suelo es arcilloso y calcáreo, de muy baja profundidad lo que da una gran concentración de sabor y tanino. Permanece en botella durante un año y es un vino que aguanta perfectamente el paso del tiempo. Su PVP es de 30 euros.

Maceración semicarbónica
Del Alberto Calleja “Montehigueras” 2023 se han hecho 6.700 botellas. La elaboración consta de una maceración semicarbónica a baja temperatura y de un posterior afinamiento en tinajas de barro y barricas francesas de 500 litros con un año de uso. El viñedo tiene entre 30 y 40 años. Las cepas son en vaso en terrenos de secano riguroso. Los suelos se componen de margas arenosas mezcladas con arcilla, de profundidad media. Las margas proporcionan al vino mucha frescura, ofreciendo un carácter floral con taninos tensos pero pulidos. De la próxima añada de este vino se harán 5.000 botellas más. Su PVP es de 20 euros.
Por su parte, el De la Mata Calleja Tinto de Pueblo se obtiene tras recolectar las uvas por la noche y de forma manual. Antes de llegar al lagar son minuciosamente examinadas, grano a grano en la mesa de selección. El vino se somete a una vinificación integral en tinos de roble francés de 6.000 litros, donde macera, fermenta y reposa durante seis meses. Su precio oscila entre los 12 y 14 euros.
Juan Manuel de la Mata, señala, que “estamos muy agradecidos por la confianza en nuestro proyecto, basada en la recuperación de viñedos singulares, que están demostrando nuestros proveedores y clientes”