La 63ª Feria Nacional del Campo ha elegido, un año más, los mejores vinos de Castilla-La Mancha. El jurado del su 53º Concurso de Calidad de Vinos, que se reunía la pasada semana, ha concedido las medallas de oro de esta feria a cuatro vinos de la provincia de Ciudad Real (Moral de Calatrava, Valdepeñas y Tomelloso), uno de la provincia de Cuenca (del municipio de El Herrumblar) y otro de Noblejas, Toledo.
En la categoría de blancos, las medallas de oro, plata y bronce se quedan en la provincia de Ciudad Real siendo, respectivamente, para: el verdejo ‘Señorío de Moral 2024’ de la Cooperativa Santiago Apóstol de Moral de Calatrava (Ciudad Real), perteneciente a la DO Valdepeñas; el moscatel ‘Rezuelo Selección’, de Galán de Membrilla-Bodegas Rezuelo de Membrilla (Ciudad Real), de la DO La Mancha; y el airén ‘Pedroteño’ de Vinos Coloman de Pedro Muñoz (Ciudad Real), de la IGP Vino de la Tierra de Castilla.
También se han fallado los premios a los mejores quesos manchegos y aceites de la 63ª edición de la Feria Nacional del Campo de Manzanares
En rosados, las medallas son, por ese orden, para ‘Antares Lágrimas de Bobal 2024’ de la Cooperativa Nuestra Señora de la Estrella, El Herrumblar (Cuenca), de la DO Manchuela; el cencibel ‘Concejal Rosado 2024’, de la Cooperativa Vinícola de Valdepeñas, de la DO del mismo nombre; y ‘Corazón Loco Rosado Bobal 2024’, de Bodegas Iniesta, de Fuentealbilla (Albacete), de la DO Manchuela.
En vinos tintos vuelven a establecerse en categorías por añadas. En las correspondientes a 2024 y 2023, los mejores han sido: ‘Hijón del Santo Tinto’, de la bodega Santísimo Cristo de las Injurias de Noblejas (Toledo); ‘Rezuelo envejecido en Roble Tempranillo’ de Galán de Membrilla-Bodegas Rezuelo; y el syrah-tempranillo ‘AI8 Tinto 2024’, nuevamente, de Bodegas Iniesta.

En tintos con barrica de la añada 2022, el oro de Fercam 2025 es para ‘V5 By Concejal tempranillo’, de Vinícola de Valdepeñas; la plata recae en el bobal ecológico ‘Las Rochas vino tinto roble 2022’ de Vinos de Alborea (Albacete) de la DO Manchuela; y, el bronce se lo lleva el tempranillo ‘Tierra Imperial Crianza 2022’ de Bodegas Verdúguez de Villanueva de Alcardete (Toledo), de la DO La Mancha.
En tintos con barrica de añadas anteriores a 2022, se ha impuesto el tempranillo ‘Pata Negra Valdepeñas Reserva’ de Bodegas Los Llanos de Valdepeñas; y doble medalla para Bodegas Cristo de la Vega de Socuéllamos: plata para el tempranillo ‘Yugo Tinto Reserva 2017’ y bronce para el tempranillo ‘Yugo Tinto Crianza 2021’.
Por último, en vinos espumosos, los premiados son: el chardonnay ‘Mantolain Brut-Nature’ de Vinícola de Tomelloso (Ciudad Real), de la DO La Mancha; el ‘Casa de la Viña Brut-Chardonnay’ de Agrícola Casa de la Viña, de Alhambra (Ciudad Real); y el airén ecológico ‘Alfaraz Brut’ de la Cooperativa Vinícola del Carmen de Campo de Criptana, de la DO La Mancha.
Quesos
Por su parte, la organización de Fercam 2025 también ha anunciado las medallas de oro y de plata del 35º concurso regional de calidad de quesos manchegos, que cuenta con la colaboración del Consejo Regulador de la DOP Queso Manchego y la dirección general de Alimentación y Cooperativas de la consejería de Agricultura de la JCCM.

En la categoría ‘elaboración industrial’ (leche pasteurizada), la medalla de oro de la modalidad ‘curado’ (elaborados antes del 22 de diciembre de 2024) ha sido para Don Bernardo Viejo (Lactalis Villarrobledo SLU) de Villarrobledo (Albacete) y la medalla de plata para El Gigüela (Asociación Ganadera Palomares SAT) de La Puebla de Almoradiel (Toledo).
En la modalidad ‘semicurado’ (elaborados a partir del 22 de diciembre de 2024), la medalla de oro ha sido otorgada a El Gigüela (Asociación Ganadera Palomares SAT) de La Puebla de Almoradiel (Toledo) y la medalla de plata a El Galán – TGT (Lácteas Toledo SL) de Guadamur (Toledo).
En la categoría ‘elaboración artesanal’ (leche cruda), la medalla de oro de la modalidad ‘curado’ es para Marantona (Quesos La Casota SL) de La Solana (Ciudad Real) y la medalla de plata para Ojos del Guadiana (Manchega Ojos del Guadiana) de Daimiel (Ciudad Real). También ha recibido la medalla de oro en la modalidad ‘semicurado’ Ojos del Guadiana (Manchega Ojos del Guadiana) de Daimiel (Ciudad Real), mientras que la medalla de plata es para 1980 (Quesos Julián Olivas SL) de Santa Ana (Albacete).
Aceites
Por último, en la categoría de aceites, de las cuatro regiones que concurrían a este certamen, Andalucía y Castilla-La Mancha han sido nuevamente las triunfadoras logrando el primer premio en esta décima edición almazaras de Ciudad Real, Toledo, Córdoba y Jaén.

En la categoría de frutado verde intenso, el primer premio es para el aceite ‘El Empiedro’, monovarietal hojiblanca de la DOP Priego de Córdoba, elaborado por Olivarera La Purísima; el segundo premio también se va para la provincia de Córdoba, esta vez para el aceite ‘Monteoliva oro’, un monovarietal pajarero de la DOP Baena, de la Cooperativa Olivarera Virgen de la Sierra de Cabra; mientras que el bronce se queda en Ciudad Real, concretamente en La Solana, por el aceite ‘Oro La Senda’, monovarietal picual ecológico de la DOP Campo de Montiel, de la almazara Hermanos Jaime.
El primer premio en la categoría de frutado verde dulce es para ‘Señorío de Camarasa’, monovarietal picual de la Cooperativa Santa Isabel de Torres (Jaén), perteneciente a la DOP Sierra Mágina; denominación a la que va a parar también el segundo premio, ‘Señorío de Mesía’, monovarietal picual de la SCA San Sebastián de La Guardia de Jaén; y el tercer premio recae nuevamente en un aceite castellanomanchego ‘La Galinda’, monovarietal cornicabra de la Cooperativa San Miguel de Navahermosa (Toledo).
En la categoría frutado maduro el jurado únicamente ha otorgado el primer premio, dejando desiertos el segundo y tercero. El agraciado es el coupage arbequina ‘Magnolio Cru’ de Aceites Olivar del Valle, de Bolaños de Calatrava (Ciudad Real).
Por último, el premio al mejor aceite de producción ecológica vuelve a recaer en la almazara solanera Hermanos Jaime, que ha sido reconocida con esta mención especial por su ‘Oro La Senda’.
—