miércoles, junio 25, 2025
MÁS
    InicioBodegasAntonio Serrano impulsa el proyecto “Guardián de tinajas centenarias”

    Antonio Serrano impulsa el proyecto “Guardián de tinajas centenarias”

    Antonio Serrano lleva meses entre antiguas bodegas, algunas casi derruidas, buscando rescatar del olvido y una segura ruina, tinajas centenarias con un valor incalculable para la enología. Como un arqueólogo del vino, busca grandes tinajas de barro fabricadas en su Villarrobledo natal hace más de 100 años con objeto de recuperarlas del abandono para, en un futuro próximo, darles una nueva vida elaborando vinos como hicieran sus abuelos, ambos enólogos. 

    El enólogo y viticultor Antonio Serrano rescata el alma vinícola de Villarrobledo a través de la recuperación de este tipo de envases

    Trabajos de recuperación de las tinajas centenarias que irán a la bodega Antonio Serrano Viticultor

    «Esto es arqueología emocional,» afirma Serrano. «No busco solo rescatar tinajas, recupero historia, la forma de hacer vino de mis abuelos, que ya elaboraban las uvas de la variedad airén en tinajas fabricadas por los mismos alfareros, con la misma tierra en la que se cultivan nuestros viñedos. Cada una de esas tinajas es un testimonio de cómo se entendía el vino antes de que llegara el hormigón y el acero inoxidable.»

    El proyecto, bautizado como «guardián de tinajas centenarias», es un ejercicio de rescate patrimonial que aúna arqueología rural, tradición familiar y viticultura consciente. Antonio no solo quiere recuperar las tinajas: su intención es levantar una bodega al estilo antiguo, donde el barro, la gravedad y el tiempo vuelvan a ser los grandes protagonistas del vino junto a las variedades airén y cencibel.

    La intención de Antonio Serrano es levantar una bodega al estilo antiguo en la que estas tinajas volverán a ser protagonistas

    Hoy, ese vínculo con el barro no es solo memoria: es presente. En la bodega Antonio Serrano Viticultor se elaboran ya varios de sus vinos en tinajas, como Airén Las Marianas, Cerro Pasaconsol y Etiqueta Negra, recuperando así una forma de vinificación ancestral que aporta pureza, textura y autenticidad. Su trabajo demuestra que tradición y técnicas actuales de elaboración no son opuestas, sino aliadas en la búsqueda de identidad.

    Técnicas casi desaparecidas

    Esta iniciativa no solo preserva técnicas casi desaparecidas, sino que también pone en valor la riqueza cultural y material de Villarrobledo, territorio de alfareros y viticultores. El barro, lejos de ser pasado, se convierte aquí en futuro.

    Antonio Serrano Viticultor es una bodega con raíces profundas en la tradición familiar y una mirada innovadora hacia el futuro. Fundada en 2015, está especializada en la elaboración de vinos de altura con variedades autóctonas, su filosofía se basa en la honestidad, la autenticidad y la pasión por el vino

    ___

    ARTÍCULOS RELACIONADOS
    - Advertisment -

    ÚLTIMOS POSTS