domingo, octubre 19, 2025
MÁS
    InicioBodegasCooperativas y bodegas de La Mancha buscan una figura de calidad para...

    Cooperativas y bodegas de La Mancha buscan una figura de calidad para sus espumosos

    Vinícola del Carmen junto a otras cooperativas y bodegas de La Mancha busca desde principios de este año una figura de calidad que ampare los vinos espumosos que se elaboran en muchas empresas vitivinícolas de esta extensa comarca castellano-manchega. La presidente de la cooperativa de Campo de Criptana, Julia Mercedes Leal Muñoz, ha señalado a esta revista que desde principios de 2024 su cooperativa y otras firmas están manteniendo contactos con representantes de la administración regional y de la DO La Mancha para buscar una figura, que al igual que ya sucede con el Prosseco italiano aglutine a todos los vinos espumosos que se elaboran en la zona. “Lo que buscamos -señala- es dotar de una denominación común, que sea representativa de Castilla-La Mancha, y que nos permita iniciar la comercialización de este producto con fuerza”.

    La cooperativa Vinícola del Carmen de Campo de Criptana comercializará este otoño su nuevo espumoso Alfaraz, elaborado con el método charmat

    Concretamente, en Vinícola del Carmen, este otoño comenzarán a comercializar Alfaraz, su nuevo vino espumoso de la variedad airén elaborado con el método charmat. De momento, según la presidenta de la cooperativa, solo se ha presentado en eventos en los que han participado a lo largo del verano. El resultado, según Julia Leal, ha sido espectacular. Entre otros sitios, el nuevo espumoso Alfaraz Brut Airén ha acompañado a Vinícola del Carmen al Túnel del Vino de las recientes Fiestas de la Vendimia y el Vino de Valdepeñas, al AirénFest de Campo de Criptana y en el concierto Entre Gigantes celebrado en la misma localidad.

    Para hacer este nuevo vino han contado con el asesoramiento de especialistas en la elaboración de champagne. “Puedo asegurar -señala la presidenta de Vinícola del Carmen- que nuestro nuevo espumoso tiene todas las garantías y una gran calidad”.

    El método charmat es un proceso de elaboración de vinos espumosos que atrapa las burbujas en el vino a través de la carbonatación en depósitos de acero inoxidable donde realiza la segunda fermentación, a diferencia del método champanoise en el que la segunda fermentación se realiza en la botella.

    Variedad airén

    La utilización de la variedad airén en la elaboración de este espumoso obedece, según Julia Leal, por una parte, a dar salida a la uva mayoritaria en la región y por otra, para obtener una mayor rentabilidad por su mayor valor añadido. La presidenta de Vinícola del Carmen argumenta, además, que “en estos momentos estamos viendo que los mercados mundiales tienden mayoritariamente al consumo de vinos blancos, rosados y espumosos, en detrimento de los tintos”.

    Por otra parte, la presidenta de Vinícola del Carmen quiere destacar las importantes inversiones que está llevando a cabo su cooperativa en este ejercicio, entre ellas la implementación de la norma de calidad IFS “que nos obliga a ser muy escrupulosos en cuanto a la forma de fabricar y almacenar. Hemos tenido que hacer un nuevo almacén y hemos reorganizado el proceso productivo en su conjunto”. Otra de las inversiones ha sido la adquisición de una despalilladora y de nuevo elementos para la recepción de uva en bodega con el fin de mejorar el mostro flor. En breve, ampliarán la embotelladora y adquirirán depósitos más pequeños para hacer microvinificaciones.

    Enoturismo

    En Vinícola del Carmen también quieren dar más relevancia a la sección enoturística. Una vez que acabe la vendimia, habilitarán nuevas dependencias que albergarán un museo y una sala de cata destinada a los visitantes”. El coste de estas inversiones será financiada al 50% con los fondos VINATI aportados por Europa a través de la Junta de Comunidades.

    Por último, Julia Leal muestra su satisfacción por el gran número de premios y distinciones alcanzador por los vinos de Vinícola del Carmen durante este ejercicio. Sus blancos de airén, sauvignon blanc-verdejo y chardonnay, su tinto de tempranillo y su vermú Moriscote han obtenido magníficos resultados en los concursos Bacchus, Baco, Cinve, Vin España, Verema, Airén por el Mundo, Fercam, Concurso de los Vinos de la Tierra del Quijote y Bombo.

    ARTÍCULOS RELACIONADOS
    - Advertisment -

    ÚLTIMOS POSTS