Durante este mes de abril se iniciará la comercialización de los dos primeros vinos elaborados en la bodega Dehesa del Molinillo en la finca del mismo nombre situada en Los Montes de Toledo, el rosado “La Rous 2023” y el tinto “Nacelcanto 2022” de los que se han embotellado en esta primera añada 4.462 y 3.528 unidades respectivamente.
Las uvas de las que procede el rosado (cabernet sauvignon 100%), se vendimian manualmente con una primera selección en viñedo. Posteriormente, se vinifica el mosto en flor para conservar la esencia de la fruta crocante. El 70% del vino se afina durante 9 meses en barricas de 225 litros de roble francés usadas y el otro 30% se afina sobre lías, en depósitos de acero inoxidable.
La bodega, propiedad de Manuel Lao, está situada en Retuerta del Bullaque en un entorno privilegiado entre los Montes de Toledo y el Parque Nacional de Cabañeros
El rosado “La Rous 2023” es un vino con vocación gastronómica en el que destaca su amplitud y armoniosa vivacidad ensalzada por un delicado afinamiento en barrica, lo que le convierte en el acompañamiento ideal, desde el inicial al final, de cualquier comida.

Por su parte el tinto “Nacelcanto 2022” es un ensamblaje de cabernet sauvignon (50%), syrah (24%) y touriga nacional (26%). La vendimia fue natural con una primera selección en el viñedo. La vinificación está basada en el respecto a la fruta con una justa intervención. Se han usado bajas dosis de SO2 y se ha elaborado a bajas temperatura. La maceración se hizo mediante infusión principalmente en fase acuosa. El proceso de afinamiento y crianza busca el embellecimiento de los vinos con pinceladas nobles, con una selección de barricas de 225 litros de roble francés usadas, de segundo a quinto año, en combinación con ánforas de terracota de 750 litros. Los dos vinos se comenzarán a comercializar este mes de abril fundamentalmente en el mercado nacional y su PVP es de 19,5 euros el rosado y 23,46 euros el tinto.
La finca Dehesa del Molinillo, perteneciente a la familia Lao, se encuentra en el término municipal de Retuerta del Bullaque con el Parque Nacional de Cabañeros a escasos kilómetros de la propiedad. Es una gran extensión de 4.200 hectáreas, que la convierten en una de las fincas más grandes de España. Existen referencias de Dehesa del Molinillo desde el siglo XI.
En la actualidad su propietario Manuel Lao mantiene el germen de la vocación productora de su anterior propietario, José Biosca. A lo largo del siglo XX fueron cobrando especial importancia los olivares, el viñedo y las colmenas para la apicultura, además de una vasta extensión de territorio dedicado al cultivo de cereales y leguminosas que cubren en conjunto 1.800 hectáreas del total de la finca.

El ingeniero técnico agrícola Pedro Belmar es el director y responsable técnico de las explotaciones agropecuarias desde 2020. La finca cuenta con 230 hectáreas de olivar en las que predomina la variedad cornicabra, pero en la que también se pueden encontrar otras como la empeltre, una variedad ancestral que procede del valle del Ebro, y la coratina, una apuesta personal de Dehesa del Molinillo, una variedad de origen italiano, con notas herbáceas y tostadas, y que, además posee un contenido muy alto en polifenoles. Juan Manuel Ramos es el maestro de almazara.
Mejor AOVE del mundo
Las cinco referencias de los AOVE de Dehesa del Molinillo comenzaron a embotellarse a partir de 2020 y su calidad contrastada ha sido premiada y reconocido con diversos premios nacionales e internacionales, destacando los premios conseguidos en 2024 por su aceite de coratina que ha sido considerado como el mejor AOVE del mundo por la Guía Evooleum así como el AOVE más saludable del mundo siendo la primera vez que un mismo aceite consigue en el mismo año estos dos prestigiosos galardones.
Por su parte, el viñedo llegó a Dehesa del Molinillo en 2006 fruto de la gran pasión por el vino de la familia propietaria. Ese año se plantaron las primeras ocho hectáreas en un terreno de suelos pobres, de poco rendimiento, dominada por los materiales habituales de las rañas o llanuras pedregosas propias de la comarca. La finca cuenta con las variedades tintas touriga nacional, cabernet sauvignon y syrah a las que se ha sumado recientemente la graciano. Esta última variedad se plantó por decisión de los enólogos Juan Antonio Leza y Jean Marc Sauboua, actuales consultores de la bodega que quedaron prendados del viñedo de Dehesa del Molinillo y todo su ecosistema. Los dos enólogos coinciden en destacar el potencial para la elaboración de vinos finos de finca, reflejos de un territorio marcado por la altitud (700 metros sobre el nivel del mar) y un clima continental extremo, con amplias diferencias térmicas que favorecen la maduración completa y equilibrada de las uvas.
Notas de cata
La Rous 2023

Cabernet Savingon 100%. 14,9%vol
Color cobre pálido y salmón, con un perfil frutal delicado que incluye melocotón, pomelo rosado, limón, fresa y flores. Buena mineralidad y gran complejidad gracias a la fermentación en barrica. Notas de pimienta blanca en nariz y en boca. Seco, pero con un paladar redondeado, sin taninos y con buena acidez. Vivaz y refrescante, con cítricos y frutas frescas. Final suave y cremoso.
La ausencia de dulzura excesiva y el enfoque en la frescura sugieren un manejo cuidadoso para presentar los aromas primarios de la uva, con una fermentación en frío que resalta las notas florales.
Nacelcanto 2022

50% Cabernet Sauvignon, 24% Syrah y 26% Touriga Nacional. 14,59%vol
Brillante y luminoso, de color púrpura oscuro. La nariz salta inmediatamente, siendo uno de los vinos tintos más aromáticos de Montes de Toledo. Notas de moras, cerezas negras, tapenade de aceitunas negras, ahumado, violetas y romero. Explosión de frutas oscuras en boca, más moras, cereza negra, ciruela, pimienta negra, aceitunas negras, abundante carne ahumada, musgo, flores y hieras. Vino con mucho cuerpo, poderoso y carnoso. Notas vibrantes de bayas azules y negras, carbón, especias exóticas y un toque de pimienta. Elementos intensos y bien integrados, con un frescor característico de la cuidada viticultura en el altiplano de la raña. Ideal para tomar ahora, pero con un gran potencial de guarda en la próxima década.