jueves, enero 16, 2025
MÁS
    InicioBodegasDiego Morcillo Fortea, de La Niña de Cuenca, reconocido como el mejor...

    Diego Morcillo Fortea, de La Niña de Cuenca, reconocido como el mejor enólogo europeo en Atenas

    En el marco del prestigioso Aurum Europa Excellence 2024, el Consejo Europeo de Cofradías Enogastronómicas (CEUCO) celebrado en Atenas ha otorgado el título de mejor enólogo europeo del año a Diego Morcillo Fortea, director técnico de Bodega La Niña de Cuenca. La ceremonia, celebrada en El Pireo, reunió a las principales personalidades del sector enogastronómico europeo.

    En el marco del Aurum Europa Excellence 2024 el enólogo valenciano de la bodega conquense ve reconocido el trabajo realizado a lo largo de su carrera

    Durante la ceremonia, Morcillo, valenciano de nacimiento, expresó su profundo agradecimiento y dedicó el reconocimiento al pueblo valenciano, que atraviesa un momento difícil debido a la reciente catástrofe climática que ha afectado a la comunidad. En su emotivo discurso, el enólogo también destacó el trabajo conjunto con los equipos que lo han acompañado a lo largo de su carrera, especialmente con el equipo de su proyecto personal La Niña de Cuenca y la bodega Vicente Gandía, otro proyecto donde trabaja en Valencia. Además, envió un mensaje de gratitud a su familia por su apoyo incondicional.

    Con más de veinte años de experiencia en la dirección técnica de diferentes bodegas, Diego Morcillo se ha consolidado como un enólogo que sabe adaptarse a los cambios en el mundo del vino sin olvidar la tradición. Desde 2016, año en el que se funda la bodega La Niña de Cuenca, desarrolla su labor técnica teniendo como filosofía el respeto al viñedo y a la uva. Para ello decide utilizar la tinaja como material para vinificar. Tras ocho vendimias, el tiempo le ha dado la razón. En la actualidad, las botellas que salen de esta humilde bodega, se dirigen a los mejores restaurantes de la región y para diferentes países, donde empiezan a apreciar variedades antes poco conocidas como la bobal y la albilla de Manchuela.

    Diego agradece el premio con humildad, la misma humildad con la que se acerca al viñedo y trabaja sus uvas, consciente de que él solo es una circunstancia en el tiempo, dedicado a convertir esas uvas, en un vino atemporal.

    La Niña de Cuenca

    Desde 2016, elabora en la localidad de Ledaña (Cuenca) vinos artesanos y ecológicos que fermentan y envejecen en tinajas de barro, procedentes de viñedos viejos y variedades autóctonas de Manchuela. Rubatos e Ildania son sus clásicos más vendidos, pero tienen novedades cono Inicial un vino blanco criado bajo velo de Flor que no deja indiferente.

    ARTÍCULOS RELACIONADOS
    - Advertisment -

    ÚLTIMOS POSTS