A pocas horas del arranque la Feria Nacional del Vino en Ciudad Real, la Denominación de Origen La Mancha ha celebrado en el interior del recinto de FENAVÍN (pabellón A, aula 2) su asamblea semestral con la asistencia de todas las organizaciones que lo componen. Un gesto significativo de apoyo hacia la feria para “reafirmar el compromiso de la Denominación de Origen La Mancha con una feria de la que somos anfitriones”, según el presidente de la Interprofesión, Carlos David Bonilla.
Los responsables de FENAVIN prevén la asistencia de más de mil compradores internacionales con el objetivo de alcanzar los 10.000 contactos comerciales, como ha asegurado el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, que también ha destacado otras cifras que refuerzan la consolidación de la cita que albergará 1.487 botellas en su Galería del Vino y más de 1.900 bodegas confirmadas.
CRDO La Mancha ha celebrado la asamblea general semestral con la aprobación de sus cuentas y la modificación del reglamento interno
Por su parte, la delegada provincial de la Junta de Comunidades, Blanca Fernández ha señalado a Ciudad Real por su capacidad exportadora y la necesidad de interpelar a todos para que esta feria continúe liderando el sector frente al crecimiento de otras citas como “joya de la corona de la provincia”. No en vano, según Fernández “el sector fue capaz de exportar 450 millones de euros de vino de la provincia de Ciudad Real siendo la segunda en valor y la primera en volumen en la venta de vinos al exterior”.
El Presidente del Consejo Regulador también avanzó las modificaciones menores, ya aprobadas por la Consejería de Agricultura en espera de su publicación oficial. En lo relativo a la orientación comercial de las nuevas tendencias de consumo del vino, el Consejo Regulador tiene el visto bueno del gobierno autonómico para la elaboración de vinos de menor graduación alcohólica (a partir de 4,5º) con uvas de calidad estipuladas, con 10,5º y 11º en blancas y tintas, respectivamente.
Blanc de noirs
Una respuesta y adaptación a los nuevos tiempos que también contempla la petición de permiso para los vinos “Blanc de noirs”, con la posibilidad de elaborar vino blanco exclusivamente a partir de uvas tintas.
En mente y aún pendientes de su aprobación en Europa, otras modificaciones mayores, como la inclusión de la mistela bajo amparo de la Denominación de Origen La Mancha y también la posibilidad de elaborar vinos espumosos con precios más competitivos como el método Gran Vas, (doble fermentación en depósitos de acero) con un envejecimiento inferior a un mes.