La Interprofesional del Vino de España (OIVE) y la Fundación para la Investigación del Vino y la Nutrición (FIVIN) han renovado su convenio de colaboración, con el objeto de potenciar y difundir las investigaciones de la comunidad científica sobre el consumo moderado de vino sobre la salud basada con rigor y responsabilidad.
En un contexto social donde la transparencia y la comunicación veraz son esenciales, la
renovación de este convenio garantiza que la información que llega a la sociedad sea
rigurosa, basada en estudios científicos, y contrastada. “En los últimos años hay una gran
polarización de los mensajes sobre los efectos del vino sobre la salud por ello la firma de
este convenio refuerza nuestro compromiso como sector con la comunicación
responsable, contrastada y basada en la ciencia”, ha señalado Fernando Ezquerro,
presidente de OIVE.
El acuerdo, que incluye la formación de profesionales y sensibilización al consumidor, fortalece la investigación y divulgación de los efectos del consumo moderado de vino
Este acuerdo también tiene como objetivo fomentar nuevas investigaciones sobre los
efectos del consumo moderado de vino en la salud. Para el presidente de FIVIN, Ramón
Estruch, es importante seguir investigando: “El vino es una de las bebidas más
estudiadas en el ámbito científico, y es nuestra responsabilidad seguir impulsando la
investigación para generar conocimiento útil y accesible para todos”.
Para ello, OIVE y FIVIN continuarán impulsando estudios científicos, a través de su
programa de becas, y trabajarán en la actualización constante de la plataforma ‘La
Ciencia del Vino’, que ya cuenta con una recopilación de más de 800 estudios científicos
y artículos divulgativos revisados por un panel de expertos profesionales en el ámbito
de la salud y la investigación. El acceso a información científica de calidad es clave para
que tanto consumidores como profesionales del sector dispongan de herramientas para
tomar decisiones informadas.
Formación y sensibilización
El convenio también pone énfasis especial en la formación de futuros profesionales,
asegurando que en escuelas de hostelería de toda España se imparta una enseñanza
sobre el servicio del vino siempre basado en un consumo moderado. A través de este
programa, los estudiantes conocerán no solo las propiedades del vino, sino también los
riesgos de un consumo abusivo y la importancia de la moderación como única vía
recomendable.
Además, esta renovación reafirma la responsabilidad del sector en la educación del
consumidor final, asegurando que la información sobre el vino esté contextualizada
dentro de un estilo de vida saludable y una alimentación equilibrada.