La DOP Pago Guijoso lanza en estas fechas sus dos nuevas gamas de vinos, con todas las características de calidad que definen sus hermanos mayores y que tan justa fama han dado a la bodega que en 2013 adquirió la familia Conesa en las tierras de los Altos del Bonillo, en la provincia de Albacete muy cercana a las Lagunas de Ruidera.
Las dos nuevas gamas son “Piedra a Piedra” y “Ousía”. La primera da cabida a nuevos vinos que combinan variedades y tipos de elaboración, con objeto de obtener un equilibrio perfecto entre la fruta y la crianza. La segunda está integrada por vinos disruptivos. El primero de esta gama que sale al mercado es un tinto pálido al estilo de los barolos italianos y borgoñas franceses, obtenido de un híbrido de garnacha que es la primera vez que se cultiva en el mundo.
La finca, propiedad de la familia Conesa, se ubica en los Altos del Bonillo con 132 hectáreas de viñedo a 1.000 metros sobre el nivel del mar
Los tres nuevos vinos “Piedra a Piedra” son un blanco de 2024 que integra las variedades chardonnay y viognier, un rosado de 2023 de cencibel y syrah y un tinto de 2024 de cencibel y garnacha. Del blanco y del rosado se han hecho 30.000 botellas de cada uno y del tinto 60.000.
La elaboración del blanco arranca con la extracción directa del mosto flor obtenida tras una maceración prefermentativa en frío. Fermentado posteriormente en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada durante aproximadamente ocho o diez días. Una vez terminada se realiza un batônnage semanal durante tres meses antes de su preparación para el embotellado. Estas técnicas de elaboración dan un vino con un equilibrio aromático perfecto y una boca con un volumen inmejorable.


Por su parte, el vino rosado de la gama es de extracción directa. Una vez encubada la uva tempranillo, se sangra inmediatamente el primer mosto, de un rosado pálido, que será el utilizado para este vino. Se trasiega a un depósito de acero inoxidable y se fermenta a una temperatura de 16ºC durante 8 días aproximadamente. Esta forma de elaboración hace que se conserven intactos sus aromas frutales.
Por último, el tinto de cencibel y garnacha se obtiene encubando en uno de sus depósitos autovaciantes de acero inoxidable y bajando la temperatura hasta dejarla en 12ºC. Se usan levaduras seleccionadas de desarrollo lento para una mayor extracción de aromas y color. De esta forma se obtiene un vino joven con mucha estructura, una alta capa de color y aromas. Permanece en barrica aproximadamente unos 3 meses lo que le aporta una mayor complejidad y longitud.
Garnacha 100%

El único vino que hasta el momento integra su gama “Ousía” es el tinto 100% de garnacha. Su elaboración se inicia con la fermentación en depósitos de acero inoxidable e infusionando (separando pieles y mosto en diferentes etapas de la fermentación durante 14 días). La crianza se hace en barricas de roble francés nuevo de tostado ligero durante 12 meses. Posteriormente el vino se faina en ánfora de barro durante 6 meses.
La cartera de vinos de la DOP Pago Guijoso la completan las gamas Finca La Sabina, El Beso de las Uvas y La Doncella. El responsable de la elaboración de esta amplia gama de vinos es el reconocida enólogo Francisco Granado.
Los vinos de “Finca La Sabina” representan el máximo exponente de Pago Guijoso en cuanto a elaboración monovarietal y de añada. De crianza, finos y complejos, muestran un final intenso y son capaces de entusiasmar a los paladares más exigentes. De esta gama se hacen vinos de las variedades tempranillo, syrah, cabernet sauvignon y merlot en tintos y chardonnay en blancos.
La gama “El Beso de las Uvas” está compuesta por vinos de alta expresión, en los que, cada año el enólogo busca la selección óptima de variedades, parcelas y barricas capaces de mostrar el máximo potencial de Pago Guijoso. Formada por un tinto de autor con coupage de diversas variedades y las mejores barricas, así como un blanco de chardonnay del viñedo más antiguo del pago, criado sobre lías.

Por último, los vinos de la gama “La Doncella” son monovarietales ligeros y suaves en los que se puede apreciar el carácter frutal y fragante de cada variedad.
Para completar su amplio abanico de marcas y tipos de vino, el propietario de la bodega, Antonio Conesa elabora y comercializa un espumoso blanc de blancs de uvas chardonnay clonadas en la región cuna de este tipo de uva, Borgoña. El A Conesa 58 Brut Nature Blanc de Blancs es un vino de autor elaborado siguiendo el método champanoise.
La finca El Guijoso se ubica en la parte albaceteña del Campo de Montiel entre los parques naturales de Las Lagunas de Ruidera y Río Mundo. Con una extensión de 3.000 hectáreas, de las que 132 se dedican al viñedo, alberga también una importante explotación agrícola y ganadera bajo criterios de producción ecológica certificada que albergan cultivos hortofrutícolas y una importante cabaña de ovejas manchegas.
Bodega de 1987
La bodega fue construida en 1987 y está situada en medio de las viñas para reducir al mínimo el tiempo de traslado de la uva durante la vendimia. La estructura del viñedo fue diseñada por el reconocido especialista mundial, el australiano Richard Smart y está dividida en subparcelas que se trabajan de forma individualizada. Se cultivan las variedades blancas chardonnay, sauvignon blanc, viognier y albariño, así como las tintas tempranillo, garnacha, cabernet sauvignon, merlot, syrah y petit verdot, además de varias parcelas experimentales con otras variedades como la zinfandel. El suelo de guijarros, que dan nombre al pago, aporta mineralidad y contribuye al confort térmico de la planta desde la raíz.
Las 132 hectáreas de viñedo se encuentran en una altiplanicie situada a 1.000 metros sobre el nivel del mar, lo que lo convierte en uno de los viñedos más elevados de la península. Su altitud y ubicación propician un microclima extremo, de grandes contrastes térmicos, que favorece una maduración lenta de la uva y hace que el vino resultante tenga más carga de polifenoles y, en consecuencia, mayor riqueza de matices.
En 2005 Pago Guijoso obtuvo la categoría de Vino de Pago, creándose la DOP Guijoso. Fue el tercer Pago reconocido en España. En la actualidad, además de Pago Guijoso, hay otras 23 bodegas con la categoría de Vino de Pago en España.
A partir de la adquisición de la finca en 2013 por la familia Conesa, actuales propietarios, se llevaron a cabo fuertes inversiones dotándola de los medios más avanzados para la elaboración de grandes vinos. Dispone de multitud de depósitos de acero inoxidable para la vinificación de cada parcela por separado, así como depósitos ovoides para microvinificaciones y seis tinajas de barro de 1840, de gran tamaño, que han sido adaptadas y se utilizan para afinar algunos vinos. Cuenta además con dos salas de crianza, una de ellas subterránea con un parque de más de 500 barricas de roble francés.