domingo, octubre 19, 2025
MÁS
    InicioBodegasRafael y Sofía Cañizares, dos generaciones que comparten la pasión por el...

    Rafael y Sofía Cañizares, dos generaciones que comparten la pasión por el vino

    La nueva bodega-boutique que inauguró el año pasado en un bellísimo rincón del interior de la provincia de Alicante, en el municipio de Salinas en el Alto Vinalopó, es el tributo que Rafael Cañizares Herrero (Las Mesas, 1967) rinde a sus antepasados y a las raíces que le arraigan a una tradición vinícola centenaria y que tiene como imagen icónica en la etiqueta de sus nuevos vinos la auténtica bicicleta en la que su abuelo lo llevaba a visitar los viñedos de la familia en la llanura manchega.

    Su creador no está solo en la nueva bodega Rafa Cañizares Viticultor. Su hija, la joven enóloga Sofía Cañizares García (El Provencio, 1998) da sus primeros pasos en solitario en la elaboración de los vinos más personales de la familia. Esa es la filosofía que impregna a la nueva bodega. Son los productos más personales de padre e hija. Unos vinos que se alejan de la visión más comercial y que se centran más en pequeñas producciones en las que aflora el alma de sus creadores.

    Padre e hija elaboran sus vinos más personales en su nueva bodega Rafa Cañizares Viticultor, enclavada en el municipio de Salinas, en el Alto Vinalopó de Alicante

    Sofía y Rafa Cañizares posan con dos de sus vinos en su bodega de Salinas

    Por tradición familiar Rafael Cañizares ha vivido desde siempre vinculado estrechamente a la viña y al vino. Estudió el Grado Superior de Viticultora y Enología realizando sus primeras prácticas en vendimias en las cooperativas Cristo de la Vega de Socuéllamos y El Centinela de Consuegra. En 1992 se hizo cargo de la dirección técnica de la Cooperativa Nuestra Señora del Rosario en El Provencio, donde permanecería hasta 2012 y en la que comenzó a atesorar un prestigio que no ha hecho más que aumentar con el paso de los años. Su mayor hito de entonces fue el alumbramiento del tinto joven Canforrales, que marcó un antes y un después en los vinos jóvenes de Castilla-La Mancha.

    Sofía Cañizares estudió Enología en Requena y Jumilla

    A Rafael Cañizares se le puede considerar como el creador e impulsor de este tipo de vinos, con más fruta, “modernos y explosivos”. “A mí -apunta el enólogo- desde siempre me habían gustado este tipo de vinos, con esos colores y esa frescura, inspirados en los beaujolais franceses y tuve la gran suerte de que el equipo directivo de la cooperativa me diera toda su confianza y apoyo”.

    Después de más veinte años en El Provencio, el enólogo de Las Mesas decidió ensanchar su horizonte. En 2012 se asoció con el importador de vinos españoles en Estados Unidos, Jorge Ordóñez y crearon Bodegas Volver. El proyecto se inició con una primera bodega en el municipio conquense de Casa de los Pinos en la que comenzaron a elaborar y comercializar, con indudable éxito, los vinos Paso a Paso y Volver, de los que en la actualidad se venden unas 200.000 botellas al año.

    Vinos de Alicante

    En 2014 pusieron en marcha una nueva bodega en Pinoso (Alicante) de la que salen sus grandes vinos Triga, Tarima y Tarima Hill, que en solo 11 años se han convertido en los buques insignias de la DO Alicante. De estos vinos se comercializan un millón doscientas mil botellas al año. En 2019 Jorge Ordóñez abandonó la sociedad siguiendo Rafael Cañizares su camino en solitario junto a su familia.

    Rafa Cañizares es autor de vinos emblemáticos de Castilla-La Mancha y Alicante

    En septiembre de 2024 Rafael Cañizares inició junto a su hija Sofía, su último y más personal proyecto: Rafa Cañizares Viticultor. En la nueva bodega de Salinas elaboran sus vinos parcelarios, procedentes de viñedos específicos que rodean la bodega. La joven Sofía Cañizares, que cursó sus estudios de Enología en las escuelas de Requena (grado medio) y Jumilla (grado superior) da nombre a sus vinos blanco y tinto criados en huevos de hormigón durante dos y tres meses respectivamente y de los que se elaboran 10.000 botellas en total. El vino blanco Sofía Cañizares ofrece volumen en boca, es muy aromático y fácil de beber. Mezcla las variedades autóctonas moscatel y macabeo con la internacional chardonnay. Su vino tinto del mismo nombre lo elabora con la variedad autóctona giró Es ligero, con poco color, mucha fruta y muy adaptado a las tendencias actuales de consumo.

    La importancia de la viña

    Por su parte los vinos de Rafa Cañizares, que afirma que el alma de un buen vino viene determinada por el trabajo previo que se realiza en la viña, son fieles al estilo que los ha caracterizado toda la vida: blancos con mucha concentración, muy complejos y con su tiempo en barrica y tintos con carga frutal sin olvidar los tostados que le aporta la crianza y una gran concentración. Su blanco de chardonnay y su tinto de syrah son vinos que en palabras de Rafael Cañizares “reflejan la esencia de nuestro terruño y la pasión por la viticultura”. Se comercializan 10.000 botellas de cada uno.

    Las uvas con las que se elaboran estos vinos proceden de las 45 hectáreas de viñedo que rodean la nueva bodega de Salinas que cuenta con las variedades blancas sauvignon blanc, chardonnay, macabeo, moscatel, garnacha blanca y las tintas cabernet sauvignon, merlot, syrah y giró.

    El equipo familiar de Bodegas Volver lo completa Adrián Cañizares García, que se encarga del marketing y de las redes sociales de la empresa. Los vinos de Rafael Cañizares se venden en 35 países.

    LOS VINOS CON ALMA DE RAFA Y SOFÍA

    SOFÍA CAÑIZARES GIRÓ

    DOP ALICANTE

    El viñedo de giró se encuentra en la Sierra Umbría, a una altitud de entre 600 y 700 metros sobre el nivel del mar. La vinificación se realiza en septiembre. Fermentación a baja temperatura en depósitos de acero inoxidable partiendo de uva conservada 24 horas en cámara. El objetivo de Sofía es la extracción de todo el carácter de fruta fresca que ofrece la variedad. Posteriormente el vino pasa a criarse en pequeños depósitos de hormigón poroso, con una crianza breve de unos tres meses para mantener la frescura. Lo que permite resaltar las características propias de la variedad y el carácter vibrante del vino.

    Nota de cata

    Vino con un bonito color cereza de capa ligera con gran presencia de aromas a fruta roja fresca y de perfecta maduración. Posé un marcado carácter aromático y a bosque mediterráneo mostrando fielmente su origen. De carácter jovial, paso por boca fresco y ligero resulta largo en el postgusto y muestra una gran personalidad.

    SOFÍA CAÑIZARES MACABEO, CHARDONNAY Y MOSCATEL

    DOP ALICANTE

    Los viñedos se sitúan en la comarca del Alto Vinalopó, conocida por sus suelos calcáreos que aportan frescura y mineralidad. El vino se elabora fermentado con levaduras autóctonas en pequeños depósitos de acero inoxidable para extraer el máximo potencial de aromas primarios. Tras ellos se realiza un minucioso ensamblaje de variedades en las que predomina el macabeo y la chardonnay y moscatel se utilizan para dar forma y redondeo. Posteriormente el vino se cría con lías finas durante dos meses en pequeños depósitos de hormigón poroso de 3.000 litros para terminar de integrar el ensamblaje lo que le aporta una complejidad adicional y una estructura en boca sorprendente.

    Nota de cata

    Vino de paraje, de indudable carácter mediterráneo. Vino fresco, ágil, fácil de beber, de marcado carácter frutal y floral, pero con volumen, complejidad, elegancia y profundidad. Un paseo por el mediterráneo

    RAFA CAÑIZARES SAUVIGNON BLANC. VINOS DE PARAJE

    DOP ALICANTE

    El viñedo se encuentra en un enclave privilegiado del Alto Vinalopó. La uva recién recogida se conserva durante 24 horas en cámaras frigoríficas para mejorar la expresividad aromática del vino. Un 10% se fermenta en barricas de roble francés usadas donde permanece 6 meses. El resto de la uva fermenta en acero inoxidable a temperatura controlada. Una parte se mantiene en tanques de acero inoxidable con sus finas lías y otra se lleva a depósitos de hormigón poroso. Al finalizar este proceso se realiza el ensamblaje buscando el equilibrio y la expresividad tanto de la variedad como de la zona de donde procede.

    Nota de cata

    Bonitas tonalidades amarillas que muestran frescura y brillantez. Pleno de expresividad muestra matices frutales y aromas a hierbas mediterráneas que recuerdan a la variedad y a su entorno. Amplio y amable en boca. Sus leves matices y recuerdos del paso por barrica terminan de rubricar lo que Rafa entiende como un vino hedonista.

    RAFA CAÑIZARES SYRAH. VINOS DE PARAJE

    DOP ALICANTE

    Uvas procedentes del Alto Vinalopó. La vinificación arranca partiendo de uva enfriada en cámaras para un arranque fermentación más lento en depósitos de acero inoxidable buscando el equilibrio entre extracción de aromas primarios, polifenoles y precursores aromáticos para su posterior crianza en barrica. El vino realiza la fermentación maloláctica durante un proceso de crianza en roble francés usado que duró 10 meses

    Nota de cata

    Vino intenso a la vista por sus reflejos violáceos. Aromas a lilas y flores violetas acompañan a notas de frutos del bosque como moras, grosellas y arándanos todo sobre un fondo especiado tan típico de la variedad y que se potencia con la aportación de las notas de la barrica. Entrada intensa pero amable en boca con gran sedosidad y elegancia en el tanino. Llena la boca y perdura un agradable recuerdo.

    ARTÍCULOS RELACIONADOS
    - Advertisment -

    ÚLTIMOS POSTS