Nacida en una familia dedicada a la vitivinicultura, desde muy pequeña ya acompañaba a su padre y hermana a las labores del campo y la bodega, aprendió a amar el vino y la viña. Esa íntima relación con el mundo del vino hizo que Rocío Tolosa Cebrián (Casas Ibáñez,) decidiera incorporarse a la primera promoción del Grado de Enología, que comenzó a impartirse por primera vez en la Universidad de Castilla-La Mancha en septiembre de 2019. Hace tan solo unas semanas, Rocío junto a cinco compañeros más recibieron la beca que les acreditaba como enólogos titulados, en el acto de graduación de esta primera promoción celebrado en la Escuela Superior de Ingenieros Agrónomos de Ciudad Real el pasado mes de mayo.
Directora técnica de la bodega familiar Pagos de Familia Vega Tolosa de Casas Ibáñez
Durante los cuatros años que ha cursado la carrera ha realizado prácticas de vendimia en varias bodegas incluyendo la de Luis Cañas en La Rioja alavesa. Al finalizar 2023 comenzó a estudiar en Valladolid un Máster de Dirección y Gestión de Bodegas, celebrado en la Cámara de Comercio y dirigido por técnicos de la bodega Abadía Retuerta, que terminó en junio de 2024. Durante este tiempo ha compaginado la realización del master con su trabajo en la bodega familiar Pagos de Familia Vega Tolosa.
La próxima vendimia la hará en Estados Unidos. Ya tiene todo preparado para cruzar el Atlántico y trabajar en una bodega californiana de Napa Valley “para seguir aprendiendo diferentes formas de elaboración e incorporar lo aprendido, en mi bodega cuando vuelva”.
Quinta generación
Junta a su hermana Mari Luz, Rocío integra la quinta generación que dirige el negocio familiar. “Para mí -apunta la joven enóloga- es un orgullo haber continuado con el legado familiar, que se remonta a mis tatarabuelos. Estar las dos, mano a mano, al frente de la bodega me hace muy feliz, ya que nos complementamos muy bien y cada una aportamos ideas novedosas y actuales, imprescindible en cualquier cambio generacional”. También cuentan con la ayuda de Javier Gómez, el marido de Mari Luz.

Rocío Tolosa tiene una especial devoción por su padre, Juan Miguel Tolosa, actual gerente de la empresa pero que cada vez se desprende de más competencias para delegarlas en sus hijas. Miembro de la cuarta generación, Juan Miguel fue el impulsor en 1998 de la comercialización de vinos embotellados de gran calidad en detrimento de las graneles hasta entonces imperantes. Ha sido, según su hija, “la persona que más me ha enseñado lo que es una bodega y como se elaboran los vinos”.
Pagos de Familia Vega Tolosa cuenta actualmente con 250 hectáreas de viñedos, certificado en su totalidad como ecológico. Entre sus liños se pueden encontrar cepas centenarias de bobal y macabeo, así como una gran diversidad de variedades tintas como bobal, cabernet sauvignon, syrah, merlot, tempranillo, garnacha tintorera y pinot noir y de variedades blancas, entre ellas macabeo, chardonnay, sauvignon blanc, viognier, moscatel de grano menudo, tardana y albillo mayor.
Viñedo ecológico
La certificación de viñedo ecológico es algo muy importante para Rocío Tolosa “ya que para mí el vino comienza en el viñedo donde hay que realizar prácticas de cultivo respetuosas con el medio ambiente. También quiero destacar las variedades autóctonas de la zona, especialmente la bobal, pero también otras como la tardana y la albilla (elaboradas por primera vez en la bodega en 2023), que son esenciales para adquirir la especificidad que muchas veces demanda el mercado.
La bodega se ubica en la población albaceteña de Casas Ibáñez, entre los valles de los ríos Júcar y Cabriel a tan solo 120 kilómetros del mar Mediterráneo, y sus vinos están amparados por la DO Manchuela. Cuenta con instalaciones que incluyen un sótano para la crianza de vino en barricas de roble francés y espacios acondicionados para el reposo en botella. Las instalaciones albergan dos líneas de embotellado, una dedicada a los vinos tranquilos y otras equipada con tecnología isobárica para la elaboración de espumosos.
Pagos de Familia Vega Tolosa fue la primera bodega de la DO Manchuela en abrir sus puertas al enoturismo. La empresa ha sabido situar esta actividad como uno de sus ejes centrales, creando lugares específicos para ella, como una sala de catas diseñada para ofrecer una experiencia enoturística superior.
Cuatro gamas de vinos
En su portfolio, Vega Tolosa, destaca por su producción ecológica y vegana. La bodega de Casas Ibáñez comercializa cuatro gamas de vinos: Capricho Divino (vinos jóvenes y semisecos blancos, rosados y tintos y blanco brut nature de chardonnay y un brut rosado de bobal); Bobalicón (rosado seco, blanco blanc de noir de bobal y un tinto de bobal); Finca Los Halcones (chardonnay y viognier criados en fudre de roble francés, sauvignon blanc sobre lías y bobal de 14 de meses de barrica; y Vega Tolosa (espumoso gran reserva brut nature de chardonnay, un tinto de bobal, y blancos de tardana y albillo). La producción anual ronda el millón y medio de litros de vinos.
La riqueza varietal autóctona de Vega Tolosa
Finca los Halcones Bobal 2021

Vino de parcela. Bobal 100%. 14,5% vol. DO Manchuela
La zona de estos viñedos recibe el nombre de ‘’Finca los Halcones’’, un paraje único rodeado de pinos, robles y plantas aromáticas. En este vino buscamos expresar la singularidad de nuestros viñedos de cepas centenarias para que sea un vino con personalidad propia. Uva vendimiada manualmente con la selección en bodega junto con la maceración prefermentativa en frío. El vino es el resultado de una selección de 55 barricas de roble francés, de las que sólo se elaboran 16.600 botellas y otro largo tiempo en botella, crearán un vino armonioso, con personalidad y sello de autor.
Nota de cata: Vino limpio, de color granate intenso y de capa alta. Aporta aromas de fruta negra como moras y toques especiados de pimienta. En boca destaca el sabor a regaliz y persiste la fruta negra. Tiene volumen, intensidad, es redondo y persistente con un final largo. Ecológico y vegano.
Vega Tolosa Gran Reserva Chardonnay

Chardonnay 100%. 12,5% vol. DO Manchuela
Vega Tolosa Brut Nature nace de un viñedo de Chardonnay de 32 hectáreas, seleccionando sólo 2 hectáreas para la elaboración de este vino espumoso. En el viñedo se presta mucha atención y cuidado a la correcta evolución y maduración de la uva. Su traslado a bodega se realiza en frío con la selección y realizando una maceración prefermentativa en frío para extraer aromas. El vino base se elabora con el mosto flor escurrido y la fermentación en barricas nuevas de roble francés de 500 L. Posteriormente, se pasa a botella para realizar la segunda fermentación y crianza sobre lías durante 36 meses para obtener aromas más complejos. Se realiza el degüelle rellenando con la botella anterior, sin licor de expedición. Edición limitada de 1.000 botellas. Ecológico y vegano.
Nota de cata: Color amarillo pajizo con reflejos dorados y burbuja elegante y fina. En nariz sorprende por su intensidad aromática con notas de fruta tropical, bollería, frutos secos y sutiles notas de lías finas. En boca tiene una acidez fresca con unas burbujas finas que dejan una sensación agradable. El retrogusto es intenso y persistente, devolviendo los aromas de la nariz, realzando la piña y frutos secos.
Vega Tolosa Albilla 2023

Vino de parcela. Albilla 100%. 13% vol. DO Manchuela
La variedad de uva albilla de La Manchuela es una variedad blanca, minoritaria y autóctona de nuestra zona. La trayectoria del vino comienza con la vendimia de 5.000 kg de uva a mano para causar el menor daño tanto a la viña como a las uvas, retirando los racimos dañados por la sequía y su posterior selección en bodega. Los racimos fueron trasladados a bodega para comenzar una maceración en frío durante 24 horas. Después, se introdujeron en la prensa y sólo el mosto escurrido, 2.500L, se empleó para la elaboración de este vino, el restante pasó a vino de prensa. La fermentación alcohólica surgió de manera espontánea con la levadura autóctona del viñedo, dando muy buenos resultados y con control de temperatura alrededor de unos 13ºC. Finalizó la fermentación en un fudre de roble francés de 2.500 litros con una crianza sobre lías realizando ‘’batonage’’ todas las semanas. Edición limitada 2.000 botellas. Ecológico y vegano.
Nota de cata: Color amarillo pajizo limpio y brillante. Un aroma intenso y complejo predominando los aromas cítricos, fruta de hueso como melocotón y frutas blancas. También destacan los aromas florales y minerales. En boca es fresco, untuoso y equilibrado, repitiendo las notas minerales y aparece la fruta madura siendo persistente con un final largo.
Vega Tolosa Tardana 2023

Vino de Parcela. Tardana 100%. 12% vol. DO Manchuela
Tardana, o planta nova, es una variedad autóctona de La Manchuela que, como su nombre indica, se caracteriza por madurar más tarde en comparación con otras variedades, generalmente hacia el final del verano o principios del otoño. Esta variedad ha sido la última en vendimiarse, incluso después de las variedades tintas. Se vendimiaron 5.000 kg de uva en cajas con la posterior selección en la bodega. En su elaboración, después de una maceración prefermentativa en frío, los 2.500 litros terminaron la fermentación en 5 barricas nuevas de roble francés de 500 L con una posterior crianza sobre lías en barrica con ‘’batonage’’. Edición limitada de 2.000 botellas. Ecológico y vegano.
Nota de cata: Color amarillo pajizo con toques verdosos. Desprende aromas de intensidad alta a hierbas silvestres y muy floral. En boca destaca la mineralidad con un tostado agradable, es fresco, equilibrado con un final largo y amable.