El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha reafirmado el compromiso de la institución provincial con la promoción de la provincia como destino turístico singular, a través de iniciativas como Sabor Quijote, un programa que, según ha indicado, “sintetiza lo mejor de nuestra tierra bajo el paraguas del personaje universal que mejor nos representa”.
La iniciativa auspiciada por la Diputación de Ciudad Real visitará Damiel, Campo de Criptana, Villanueva de los Infantes, Murcia, Valladolid y Sevilla
Al igual que la vicepresidenta de Impulso Cultural y Turístico a la Provincia, María Jesús Pelayo, Valverde considera “muy acertada” la estrategia planteada para esta nueva edición del programa, que combina tres acciones dentro del territorio provincial -Daimiel (28 de junio), Campo de Criptana (12 de junio) y Villanueva de los Infantes octubre)- y otras tres fuera de ella, en Murcia (septiembre), Valladolid (noviembre) y Sevilla (diciembre), con el objetivo de difundir el potencial turístico, patrimonial, natural y gastronómico de Ciudad Real más allá de nuestras fronteras.

“Tenemos la suerte de vivir en una provincia rica en paisajes, en propuestas culturales, en sabores y en experiencias, pero esa suerte se multiplica cuando trabajamos para darla a conocer”, ha afirmado Valverde. “Y más suerte tenemos todavía -ha añadido- cuando contamos con un símbolo tan poderoso y tan reconocible como Don Quijote para vertebrar ese relato”.
Sabor Quijote, según Valverde, ha contribuido decisivamente a ese avance. “Lo que empezó como una apuesta, se ha convertido en una herramienta que ya forma parte del calendario provincial y que genera una expectativa creciente en cada edición”, ha señalado para resaltar, acto seguido, que la combinación de naturaleza, patrimonio, gastronomía y cultura que promueve el programa permite construir una propuesta integradora, accesible y de calidad, en la que cada rincón de la provincia puede convertirse en puerta de entrada para nuevos visitantes.
Ha valorado especialmente la decisión de proyectar la marca Ciudad Real fuera del territorio provincial a través de Sabor Quijote y ha hecho hincapié en la posición estratégica que ocupa la provincia en el mapa peninsular. “Estamos muy cerca de comunidades como Madrid, Andalucía, Valencia o Castilla y León, y eso nos da una oportunidad que no podemos desaprovechar”, ha comentado antes de indicar que la promoción interna y externa que impulsa Sabor Quijote es clave para multiplicar oportunidades.
En este sentido, ha destacado la fuerza de eventos como FENAVIN, el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro o la Semana de la Zarzuela, y la relevancia de hitos como la declaración del Geoparque Volcanes del Campo de Calatrava por la UNESCO, un distintivo que ha definido como “un privilegio con capacidad de transformar el presente y el futuro del turismo en la provincia”.
Seis paradas estratégicas
Por su parte, la vicepresidenta primera, María Jesús Pelayo, ha indicado que la nueva edición de Sabor Quijote 2025 llega con importantes novedades, entre ellas la ampliación de su itinerario a seis paradas estratégicas, con el objetivo de consolidar la marca Ciudad Real como referente turístico nacional.
María Jesús Pelayo ha señalado que mantendrá el formato de experiencias inmersivas con prescriptores y profesionales del sector, pero ha matizado que en esta edición se reforzarán las alianzas con agencias de viaje y turoperadores, y se habilitarán espacios de networking en cada destino, para que las empresas de Ciudad Real puedan cerrar acuerdos comerciales “in situ”. “Nuestro objetivo es ofrecer oportunidades reales de negocio a los productores, hosteleros, artesanos, bodegueros y guías locales que sostienen la experiencia turística de nuestra provincia”, ha señalado.
Novedades 2025
Aunque ha centrado su intervención en las novedades de 2025, Pelayo ha querido recordar que la edición de 2024 ya supuso “un antes y un después” para el programa. Con acciones en Piedrabuena, Socuéllamos, Córdoba y Madrid, se logró alcanzar, según ha dicho, una audiencia de millones de personas a través de medios y redes sociales.
Pelayo ha concluido su intervención con una invitación a sumar esfuerzos. “Les invito a todos -instituciones, empresas, ciudadanos- a hacer de esta edición la más participativa y exitosa. Porque el turismo, como la cultura o la hospitalidad, no entiende de colores políticos. Cuando alguien llega a nuestros pueblos, no pregunta por el partido del alcalde; pregunta qué ver, qué sentir, dónde comer”, ha dicho.