Al paulatino resurgimiento de un prestigio que perdió mucho brillo durante un periodo demasiado largo de tiempo, y que afortunadamente gracias al trabajo de nuevas bodegas y de otras más antiguas están llevando de nuevo a los vinos de Valdepeñas, por historia, tradición y fama, al lugar que siempre les debería de haber correspondido, hay que unir otro dato que avala la vinculación al vino del pueblo de Valdepeñas y sus gentes. Esta ciudad cuenta con la más antigua y numerosa asociación de amantes del vino de España.
La Asociación Jóvenes Amigos del Vino de Valdepeñas se fundó en 1991 gracias a la iniciativa de un grupo de amigos que se juntaban a chatear en la extinta Taberna del Buen Bebedor en la calle Maestro Ibáñez junto a la Plaza de España. El momento decisivo para su puesta en marcha fue el otoño de ese año, cuando en el salón de actos de la Casa de Cultura de Valdepeñas se celebró una conferencia en la que participaron Carlos Falcó y Jordi Melendo, presidente por entonces de la Federación Nacional de Jóvenes Amigos del Vino.
La Asociación Jóvenes Amigos del Vino se creó en Valdepeñas en 1991, la integran 600 socios y su actividad estrella es el Túnel del Vino

Al terminar la conferencia un grupo de asistentes se reunieron con los ponentes para valorar la posibilidad de crear una asociación local de Jóvenes Amigos del Vino en Valdepeñas. Aquel fue el germen fundacional de una asociación que tuvo como madrina y padrino a María Isabel Mijares García-Pelayo y José Antonio Sáez Illobre.
El primer presidente fue Fermín Ruiz Sánchez Ballesteros y Vicente Cruz López de la Rica el último y actual. Desde su puesta en marcha hace 34 años, la asociación ha ido creciendo y sumando socios hasta llegar a los 600 que hay en estos momentos, lo que la convierten, además de la más antigua en la más numerosas de cuantas asociaciones y clubes de este tipo hay en España.
Vicente Cruz López de la Rica (Campo de Criptana 1967) llegó a la presidencia de la asociación a últimos de noviembre de 2023, tras dejar ese cargo su predecesor Felipe Rojo. Vicente es un gran conocedor del mundo del vino. Ha sido enólogo durante más de una década en bodegas de Toledo y Ciudad Real, concretamente en la Cooperativa San Isidro de Miguel Esteban y en Bodegas del Saz y Bodegas Símbolo, las dos sitas en su localidad natal. En 2002 dejó el trabajo en bodega para fichar por la empresa dedicada a la producción y comercialización de productos enológicos y maquinaria para bodega, Agrovin, que tiene su sede central en Alcázar de San Juan.

Por motivos personales, Vicente Cruz decidió trasladar su residencia a Valdepeñas hace cinco años. Y desde hace algo menos de dos, a petición de los miembros de la Junta Directiva, accedió a presentarse a la presidencia de la Asociación Jóvenes Amigos de Valdepeñas, cuya asamblea lo aprobó por unanimidad. A finales de este año termina su mandato.
Los Jóvenes Amigos del Vino de Valdepeñas se financian exclusivamente por la aportación anual de sus 600 socios, que en ocasiones también tiene que colaborar económicamente en la realización de algunos eventos. A lo largo del año, la asociación que preside Vicente Cruz realiza múltiples actividades que comienzan en enero con la presentación del calendario de actos que se realizarán durante los siguientes doce meses. Esa agenda está compuesta por tres tipos de actividades: catas, viajes enoturísticas y conferencias, que se desarrollan alternándose durante todos los meses salvo en el período estival, y por su actividad estrella, “El Túnel del Vino”, que desde hace 24 años abre la programación de las Fiestas del Vino y la Vendimia de Valdepeñas, y que este año, por segunda vez consecutiva se ha celebrado en el patio de Bodegas A 7, un escenario magnífico para la realización de este tipo de eventos.
Tres tipos de catas
Jóvenes Amigos del Vino de Valdepeñas organiza tres tipos de catas: de presentación de bodegas, pueden ser de cualquier zona vitivinícola de España incluyendo por supuesto a las de Valdepeñas; temáticas, como la de tempranillos blancos de La Rioja que dirigió el enólogo de Bodegas Copaboca y otra organizada por José Manuel Corrales, asesor de varias bodegas y propietario de una bodega en Valdepeñas; y maridadas, la próxima será de vino y chocolate.
Otra de las iniciativas de la asociación es la organización de viajes vinculados al enoturismo. El año pasado fueron a Rioja y Huelva. Y este año han hecho un viaje que incluye visita a bodega y un evento cultural en el que se visitó Bodegas Casa del Valle en la localidad toledana de Yepes y posteriormente fueron a Madrid a ver el musical Los Pilares de la Tierra. La próxima será una visita a alguna bodega de Toledo para terminar en el Parque Temático Puy du Fou. También han acudido a festivales relacionados con el vino como el AirénFest celebrado en Campo de Criptana.
Por último, la asociación organiza periódicamente conferencias sobre temas vitivinícolas. Este año ha impartido en la sede de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) una conferencia el cardiólogo y actual presidente del Colegio de Médicos de Ciudad Real, Manuel Rayo sobre “Salud cardiovascular y vino”, además de otras más genéricas sobre la cultura del vino.
Íntimamente ligada al Túnel del Vino está el concurso de calidad de los vinos que presentan las bodegas que participan en el mismo y cuya entrega de premios tendrá lugar a finales de año en un acto en el que también se otorgará el reconocimiento al socio del año y al establecimiento de hostelería. Además, este año ha tenido lugar la segunda edición del Concurso Nacional de Catadores de Vino de Valdepeñas que han rescatado del olvido, después de décadas sin celebrarse.

Cambio en el Túnel del Vino
En relación al Túnel del Vino, Vicente Cruz señala: “nos propusimos cambiar la filosofía del evento. No podía seguir siendo un botellón. Tenía que convertirse en un espacio para los curiosos y amantes del vino. Tengo que agradecer al Ayuntamiento y la Ruta del Vino de Valdepeñas su colaboración. Entre todos logramos revertir la situación y transformar el Túnel un lugar ideal para los amantes del vino”.
Para el presidente de la asociación “es un orgullo tener en Valdepeñas una asociación como esta, la más antigua y numerosa de España. Colaboramos para tener presente el día a día del vino, darle la importancia que tiene a nivel social, cultural y económico en una ciudad y comarca como la nuestra. Además, permite el acercamiento de los socios a viticultores, bodegueros y hosteleros y así conocer de primera mano el trabajo que llevan a cabo. También conseguimos que cada vez más personas tengan un mayor conocimiento del vino, lo que hace que se respete, que se cuide y que estén orgullosos de su ciudad y de sus empresas, y de que valoren más el trabajo de los viticultores”.
Reconocimientos en Valdepeñas
Este trabajo de difusión y promoción del consumo moderado de vino y de todo lo relacionado con el sector está siendo tenido en cuenta por la sociedad valdepeñera. El año pasado la Asociación de Vecinos de la Zona Centro otorgó un reconocimiento a los Jóvenes Amigos del Vino de Valdepeñas y este mismo año ha sido el Ayuntamiento el que en el acto institucional de las Fiestas del Vino les ha entregado la medalla de las Bellas Artes Gregorio Prieto.
“Para mí, -afirma Vicente Cruz- a nivel personal el vino también es un arte, los enólogos son unos artistas que son capaces de ofrecernos una obra de arte dentro de una botella”.
En cuento a los constantes ataques que está sufriendo el vino por parte de autoridades nacionales y europeas y su consiguiente demonización ante el consumidor, Vicente Cruz señala que “es fundamental luchar para defender un sector que da sustento a muchas familias y garantizar la continuidad de las empresas vitivinícolas que aportan un gran valor a nuestra región. Debemos trabajar para que nuestros hijos tengan, al menos, la posibilidad de decidir si quedarse en el lugar donde han nacido o buscarse el futuro en otro lugar”.