domingo, octubre 19, 2025
MÁS
    InicioBodegasVinícola de Valdepeñas, una joven bodega que busca aumentar su número de...

    Vinícola de Valdepeñas, una joven bodega que busca aumentar su número de socios

    Vinícola de Valdepeñas, la cooperativa que en 2016 fundaron un reducido grupo de viticultores de la ciudad que le da nombre está comenzando a cosechar los frutos del trabajo llevado a cabo durante estos años y, sobre todo, por el impulso que está dando, desde su reciente renovación, el nuevo Consejo Rector y la gerencia técnica, integrada por un nuevo equipo de trabajo joven y dinámico capitaneado por Juan Antonio Megía.

    En la actualidad, Vinícola de Valdepeñas, que cuenta con 90 socios, es una iniciativa cooperativa dispuesta, según su gerente a “ofrecer al sector una alternativa de futuro a los grandes grupos bodegueros dando la oportunidad de poder vinificar y comercializar dignamente sus cosechas a los agricultores que lo deseen”. Juan Antonio Megía, consciente del gran reto que esto supone, se marca como uno de los grandes objetivos para los próximos años el aumento en el número de socios, teniendo en cuenta que más pronto que tarde muchos de los actuales socios llegarán a la edad de jubilación.

    La bodega integrada en la actualidad por noventa socios presentará en FENAVIN dos nuevos vinos rosados de las marcas Concejal y Malala

    Juan Antonio Megía probando uno de los vinos que se elaboran en Vinícola de Valdepeñas

    Vinícola de Valdepeñas se encuentra en una ubicación inmejorable, pegada a la Autovía de Andalucía y con una superficie de más de 20.000 metros de bodega rodeados de catorce hectáreas de viñedo propio. El primer reto de los fundadores fue dotarla de los medios necesarios, técnicos y humanos, para poder vinificar “bajo las exigencia y garantías necesarias”,

    En la actualidad los 90 socios cuentan con un total de 900 hectáreas de viñedos que producen una media aproximada de seis millones de kilos al año. Una buena parte de estos viñedos se cultivan en vaso con muchas limitaciones hídricas. El perfil de socio es un viticultor pequeño o mediano que practica una agricultura sostenible y respetuosa con la que consiguen extraer la máxima expresión del terruño. La pluralidad varietal, sobre todo cultivan las variedades tempranillo o cencibel y airén, pero también se pueden encontrar syrah, merlot, garnacha, verdejo y sauvignon blanc, entre otras y la variedad de suelos hacen el resto.

    Más de 1.200 barricas alberga en la actualidad la impresionante nave de crianza de Vinícola de Valdepeñas

    Los socios y responsables de la cooperativa han sabido recuperar y adaptar la impresionante sala de tinajas de hormigón, única en la zona en activo, para aprovechar las bondades de este material que gracias a su inercia térmica favorece las fermentaciones malolácticas en los vinos tintos, respetando la fruta y manteniendo en ellos la personalidad del terreno. Por otra parte, este tipo de envases contribuyen a minimizar el gasto energético al evitar variaciones de temperatura excesivas y perjudiciales para los vinos, que sería imposible conseguir con otros materiales sin la utilización de frío industrial.

    Recientemente su gama de vinos se ha visto ampliada con dos nuevos rosados que verán su puesta de largo en la próxima edición de la Feria Nacional del Vino (FENAVIN) que se celebrará en Ciudad Real del 6 al 8 del próximo mes de mayo. Se trata del Concejal Rosado Tempranillo 2025 y del “divertido” Malala Rosado, vinos recién nacidos y ya premiados en el reciente concurso VINESPAÑA 2025.

    La impresionante nave de tinajas de hormigón es una de las pocas que siguen activas en la actualidad en Castilla-La Mancha

    Vinícola de Valdepeñas elabora y comercializa vinos de las marcas Concejal, V5 By Concejal, Viña del Lugar y Malala. Las dos primeras adscritas a la DO Valdepeñas integran a los vinos de más alta gama de la bodega. Los V5 By Concejal son definidos por Juan Antonio Megía como vinos de autor, a los que se destina la mejor uva y se cría en barricas nuevas. La forman un tempranillo roble, un chardonnay fermentado en barrica y un “Orange wine”. Por su parte la gama Viña del Lagar lleva el sello de la Indicación Geográfica Vinos de la Tierra de Castilla. En total, Vinícola de Valdepeñas venden unas 60.000 botellas al año. El resto del vino que elaboran se vende a granel.

    Incrementar el embotellado

    Además del gran reto que se marca su gerente de incrementar el número de socios y también, el no menor, de ir aumentando el porcentaje de ventas de vino embotellado, en Vinícola de Valdepeñas también se plantean la necesidad de hacer cada día más sostenible la joven bodega para lo que se están llevando a cabo una instalación fotovoltaica de 100 Kw, que abastecerá en gran medida sus necesidades energéticas, y que han colocado en las cubiertas de sus instalaciones con el fin de preservar su entorno visual.

    Las instalaciones que, en su día fundaron los propietarios de la afamada firma valdepeñera Bodegas Espinosa, albergan un gran parque de barricas que Juan Antonio Megía irá adaptando a las exigencias de su mercado en los próximos años.

    Con el fin de expandir su imagen de marca, Vinícola de Valdepeñas no quiere quedarse atrás en el campo del enoturismo. Para ello cuenta con espacio dedicado al vino en pleno centro de Valdepeñas. Allí, además de comercializar sus embotellados, se realizan catas, presentaciones y todo tipo de eventos. A medio plazo quieren culminar un interesante proyecto enoturístico que cuenta con la profesionalidad de la responsable de esta área, Maica Tejerina para contar historias en torno al vino y que proporcionan al visitante momentos únicos.

    ARTÍCULOS RELACIONADOS
    - Advertisment -

    ÚLTIMOS POSTS